Día Mundial de la Enfermedad de Kawasaki
Incluye
De acuerdo al Dr. Cristian López, jefe de residentes del departamento de Pediatría del Hospital San Juan de Dios, durante el año 2021, se diagnosticó a cuatro pacientes con la enfermedad de Kawasaki, a quienes se les brindó el tratamiento adecuado.
Esta fue descrita por primera vez en el año 1967 por el Dr. Tomisaku Kawasaki, en Japón, cada 26 de enero se conmemora este día y tiene como objetivo concienciar a la sociedad sobre esta afección poco frecuente que afecta a niños menores de cinco años de edad.
La Enfermedad de Kawasaki en la actualidad es la primera causa de cardiopatía adquirida en niños, puede ser mortal, si no se detecta oportunamente; entre el 25 y 30 % de los niños que no son tratados a tiempo, sufren graves secuelas cardíacas.
Esta enfermedad tiene tres fases como: la febril, presentan todas las características clínicas, los síntomas o signos son enrojecimiento en ambos ojos, lengua muy enrojecida e hinchada, enrojecimiento de las palmas de las manos o de las plantas de los pies, descamación de la piel, erupción cutánea y ganglios linfáticos inflamados, esto se presenta entre cuatro a cinco días.
Después del diagnóstico clínico; el paciente puede presentar complicaciones como aneurismas a nivel de la aorta y cambios a nivel cardiaco; por ello es oportuno que los pacientes acudan a un hospital para que se les brinde el tratamiento adecuado.
La última fase es cuando se le da seguimiento en conjunto con reumatología y cardiología. La Enfermedad de Kawasaki es una enfermedad aguda, por lo que es de vital importancia, acudir al médico o al servicio de salud más cercano, para poder diagnosticarla a tiempo. Con el tratamiento oportuno, se reduce las secuelas que sufren los niños.