Día Mundial contra el cáncer
Cada vez hay un aumento de distintas enfermedades, por lo cual el 4 de febrero se conmemora el Día Mundial Contra el Cáncer. El lema para este año es “Por unos cuidados más justos”.
“Este lema es de gran impacto, es por lo que nosotros luchamos, todos tenemos derecho a una atención oncológica”, afirmó la Dra. Agatha Reyes Morales, oncóloga del Hospital Roosevelt.
El Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social -MSPAS-, cuenta con 3 instituciones donde pueden recibir la atención oncológica, como el hospital Roosevelt, General San Juan de Dios y Hospital Regional de Occidente en Quetzaltenango.
La oncóloga, afirmó que en el Hospital Roosevelt “atienden aproximadamente a 400 pacientes a la semana, con distintas enfermedades oncológicas”.
Las personas que son diagnosticadas con algún tipo de cáncer, requieren otro tipo de atención como psicología que les ayudan a llevar el proceso, la rehabilitación y fisioterapia, así como el personal de farmacia que ve todo lo de los fármacos y quimioterapias, todos estos servicios son gratuitos.
Hay diferentes tipos de cáncer, los más frecuentes en hombres son: próstata, pulmón, gástrico y colorectal; en las mujeres son: el cáncer de mama, cervicouterino, gástrico y pulmón.
Hay múltiples factores de riesgo como: el consumo de alcohol y tabaco, mala alimentación, falta de ejercicio, así como hereditarios; es por ello que es fundamental llevar una alimentación saludable como el consumo de verduras, frutas y vegetales.
“Es importante realizarse una evaluación médica cada año, debido a que las personas que son diagnosticadas oportunamente y reciben un tratamiento oportuno tienen el 90% de probabilidad de supervivencia, por ejemplo la detección temprana del cáncer de mama” finalizó la Dra. Reyes.