Día Internacional de la Espina Bífida
Incluye
El Día Internacional de la Espina Bífida se celebra cada 21 de noviembre con el objetivo de promover la prevención de esta anomalía durante el embarazo, por ello es necesario planificar el embarazo mínimo un año antes, la madre y padre deben suplementarse con una tableta de 5 miligramos de ácido fólico diario y acudir al centro de salud más cercano para tener un control prenatal.
No solo la deficiencia de ácido fólico provoca la espina bífida, sino, también por tomar medicamentos anticonvulsivantes o que las madres sean diabéticas e hipertensas.
“La espina bífida es un defecto del tubo neural, que se presenta alrededor de la tercera semana de gestación, afecta el cierre del tubo neural provocando que las meninges queden expuestas en el recién nacido”, detalla el Dr. Eddy Chuc Ramírez de la Unidad de Espina Bífida del Hospital General San Juan de Dios.
Esta enfermedad se puede detectar por medio de un ultrasonido gineco-obstétrico y también está la detección a través del líquido amniótico, (está dentro de la placenta) que determinan si hay un defecto congénito en el paciente.
El tratamiento que se brinda a los recién nacidos en Guatemala, es la realización de una cirugía alrededor de las primeras 12 horas de vida, con el objetivo de prevenir infecciones a nivel del sistema nervioso central y evitar un daño neurológico mayor.
En la Unidad de Espina Bífida del Hospital General San Juan de Dios de enero a octubre del presente año, se han atendido a 119 recién nacidos, en su mayoría son procedentes de Alta Verapaz y Quiché.
