Después de salvar a miles de personas Hospital Temporal Parque de la Industria cierra sus puertas

Incluye

Luego de tres años de funcionamiento y de haber atendido a más de 50 mil personas desde que se registraron los primeros casos de COVID-19 en Guatemala, el Hospital Temporal Parque de la Industria cierra sus puertas según acuerdo ministerial número 133-2023. 

Este centro asistencial fue creado como un hospital especializado de tercer nivel encargado de brindar atención a pacientes afectados por COVID-19, sin embargo, "derivado de la baja incidencia de casos por dicha enfermedad, la optimización de recursos humanos y los compromisos adquiridos mediante convenios celebrados para el cumplimiento de las funciones de dicho nosocomio, se considera necesario el cierre definitivo de operaciones de ese hospital, el cual fue creado con carácter temporal", expresa el acuerdo. 

"En las condiciones actuales del COVID-19 conocemos su manejo, e igual que otras enfermedades infectocontagiosas, con las medidas de tratamiento adecuadas se puede manejar  dentro de la estructura hospitalaria normal", expresó en su momento el Dr. Francisco Coma, Ministro de Salud Pública y Asistencia Social. 

Crean comisión de cierre

El acuerdo también establece la creación de una Comisión de Transición y Cierre del hospital, que tiene como finalidad realizar las gestiones administrativas para el cierre definitivo de operaciones, "a efecto se realice de conformidad con las normativas vigentes aplicables, verificando lo relativo al traslado de equipo, insumos, medicamentos y expedientes clínicos de los pacientes que fueron atendidos en el citado nosocomio", agrega el documento. 

Dicha comisión trabajará ad honorem y en un plazo no mayor a tres meses, a partir de la entrada en vigencia de este acuerdo, deberá finalizar las gestiones administrativas para el cierre definitivo de operaciones de dicho hospital. 

En cuanto al traslado de los trabajadores a otros servicios de salud de la red nacional, el Ministerio de Salud les brindó las opciones de traslado de forma inmediata y para iniciar el 1 de abril próximo en los Hospitales de Chimaltenango o el Hospital Antituberculoso San Vicente. Sin embargo, los trabajadores que solicitaron su traslado a otro servicio tendrán la opción de ese traslado, aunque se requerirá mas tiempo, para lo cual las autoridades realizan las gestiones necesarias. 

Cabe recordar que desde su habilitación, el temporal Parque de la Industria atendió a más de 50 mil personas, mientras que en 2022 brindó atención médica a más de 8,500 que quedaron afectadas con secuelas por el COVID-19, una lucha que continuó hasta los últimos días.

DESCARGAR ARCHIVOS (XLS y/o CSV)
FOTOGRAFÍAS

Más contenido relacionado a esta institución

La Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas –ONU- proclamó el año 1999 “Año Internacional de las Personas Mayores”, por esta razón, el 1 de octubre de cada a Leer más...
Incluye:
Las autoridades del Hospital de Joyabaj, en  Quiché buscan brindar una mejor atención a sus pacientes con mayor espacio para atenderles, por lo que espacios de encamamiento se Leer más...
Como parte de la estrategia interinstitucional, para llevar a cabo la vacunación contra COVID-19, el Instituto Experimental José Matos Pacheco, se unió a los más de 340 centro Leer más...
Incluye:
Cada uno de los 350 colaboradores del Área de Salud de Retalhuleu se han organizado para trabajar en diferentes turnos. El objetivo es llevar la vacuna contra el Covid-19 de c Leer más...
Incluye:
La vacuna contra hepatitis B para adulto ha sido aprobada para utilizarse durante el periodo de gestación y es altamente recomendable para mujeres embarazadas que con anterior Leer más...
Servicios de vacunación en esquemas regulares para niños, vacuna contra COVID-19, suplementación, monitoreo de peso y talla, desparasitación, vacunación canina, farmacia, plan Leer más...
Incluye: