Después de cinco años de intenso tratamiento niños se "gradúan" en el Hospital Regional de Occidente

Incluye

En el Hospital Regional de Occidente (HRO) se dio una graduación inusual que llenó de alegría la vida de cinco pequeños y sus familias, quienes después de cinco años de intensos tratamientos corrigieron el problema de pie equino varo y podrán llevar una vida normal. La actividad se realizó en el marco del Día mundial del pie equino varo que se celebra cada 3 de junio. 

El pie equino varo es una deformidad congénita, de nacimiento, que se caracteriza porque un pie está rotado hacia adentro con los dedos hacia abajo, un pie en punta. Sin embargo, con el "Método Ponseti", que brinda el HRO gracias a la colaboración entre el Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social (MSPAS) y la asociación Adisa, este problema se puede corregir.

¿Qué es el Método Ponseti?

"Consiste en manipulaciones y colocación de yeso cada semana. Se puede comenzar a partir de los 15 días de nacido el bebé. Cuando ya se han corregido la mayoría de las deformidades se hace una tenotomía, un corte en el tendón de Aquiles, para corregir el equino. Luego se coloca  yeso un mes más para después poner férulas que se usan todo el día durante tres meses y al final por las noches hasta los 5 años", explica la Dra. Jessika Rodas, jefe de ortopedia pediátrica del HRO. 

La profesional también habló sobre los 5 graduandos de este proyecto en el Regional de Occidente. "Terminaron de usar su férula. Esto nos sirve para motivar a los demás niños que están en tratamiento, para decirles que sí se puede, que lo único que tenemos que hacer es corregir la deformidad en sus piececitos y pueden tener una vida totalmente normal", expresa Rodas.

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), el pie equino varo es una de las anomalías congénitas más comunes y una de las principales causas de discapacidad física entre los niños de todo el mundo. Se estima que afecta a 200 mil bebés cada año, uno de cada 700 nacidos vivos.
 
La fisioterapeuta, Margarita Winaq, explica que en muchas ocasiones este problema no es corregido "debido a la falta de paciencia de algunos padres, así como por la barrera de la distancia a la hora de llevar a los pequeños a consulta. También tenemos problemas con el lenguaje pues a algunas personas del área rural se les dificulta comprender el español", señala. 

Gran apoyo

En colaboración con el MSPAS, Adisa, trabaja desde 2017 en un proyecto para brindar atención a pacientes con pie equino varo. "A la fecha hemos beneficiado a 565 niños con este proyecto. Trabajamos en los hospitales de Huehuetenango, Sololá, Jutiapa, San Marcos, Chiquimula, Escuintla y Quetzaltenango", indica Mirna Lemus, Coordinadora del Proyecto Formación y Tratamiento del Pie Equino Varo en Guatemala. 

El apoyo a cada paciente consiste en proporcionarles vendas de yeso y de guata, férulas y zapatos con barra que se cambian cada dos meses. "Además a padres de familia de escasos recursos se les proporciona subsidio de transporte. Mientras que la tenotomía se realiza en el hospital", finaliza. 

Así, con piñata y aplausos, los pequeños no solo sonrieron por el agasajo sino porque, gracias al tratamiento en el Hospital Regional de Occidente, podrán llevar una vida normal.

DESCARGAR ARCHIVOS (XLS y/o CSV)
FOTOGRAFÍAS

Más contenido relacionado a esta institución

En el Puesto de Salud de San Felipe Chenlá, en San Juan Cotzal, Quiché, se realiza una jornada de monitoreo de talla y peso en niños y niñas menores de 5 años para la detecció Leer más...
Incluye:
Con la finalidad de apoyar en esta crisis sanitaria por COVID-19, la Fundación Infantil Ronald McDonald hospedará a 11 médicos cubanos que se sumarán al equipo del Hospital Te Leer más...
El Ministro de Salud Pública y Asistencia Social, Dr. Francisco Coma, participó en la lección inaugural del Doctorado en Ciencias de Enfermería que se llevó a cabo en el Aula Leer más...
El Gobierno del Japón y el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) entregaron al Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social (MSPAS) el primer lote de equip Leer más...
En seguimiento a los objetivos de la 75ª Asamblea Mundial de la Salud, celebrada del 22 al 28 de mayo en el Palacio de las Naciones de Ginebra, Suiza el viceministro de Atenci Leer más...
Incluye:
“El trastorno por déficit de atención e hiperactividad es uno de los trastornos del neurodesarrollo y afecta con más frecuencia a los niños; sin embargo, el déficit de atenció Leer más...