Desnutrición aguda reduce un 5.6 % en el país
Incluye
En conferencia de prensa el Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social, -MSPAS- y la Secretaría de Seguridad Alimentaria y Nutricional -SESAN-, dieron a conocer que debido a las acciones que realizó el Gobierno de Guatemala durante el 2022 disminuyó la desnutrición aguda.
De acuerdo al Departamento de Epidemiologia del Ministerio de Salud, cuyos datos son preliminares y su revisión finaliza en marzo de 2023, durante el 2022 se detectaron 20,806 casos de desnutrición aguda, mientras en el 2021 se reportaron 22,040, es decir 1,234 casos menos que representa el 5.6 % menos de caso.
La reducción de casos fue más evidente en, Alta Verapaz, Huehuetenango y San Marcos, estos departamentos son priorizados por la Gran Cruzada Nacional contra la Desnutrición, así como Escuintla.
Entre las acciones que se realizaron para disminuir la desnutrición aguda están las Brigadas y Jornadas de Atención Integral en Salud del MSPAS y la entrega de Alimento Complementario Fortificado, con lo que se benefició a 423,246 niños y niñas comprendidos entre las edades de 6 a 59 meses de edad.
El representante de la SESAN resaltó que para continuar estas acciones durante el año 2023 se logró que se incluyeran 50 millones en el presupuesto para las Brigadas y Jornadas de Atención Integradas en Salud para fortalecer la entrega de servicios en el marco de la Ventana de los Mil Días.
Este es el resultado de un trabajo en conjunto coordinado con 17 instituciones, así como cooperación internacional como la Organización Panamericana de la Salud / Organización Mundial de la Salud, (OPS/OMS), el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF), Programa Mundial de Alimentos, entre otros, por lo cual se agradece el apoyo brindado durante el 2022.