Departamento de Justicia de Estados Unidos reconoce logro histórico de Guatemala en lucha contra traficantes de personas

El Departamento de Justicia de Estados Unidos reconoció la colaboración del Gobierno de Guatemala que permitió un logro “histórico” en la lucha contra los traficantes de personas que se aprovechan del fenómeno de la migración irregular para obtener significativas ganancias económicas.

El Departamento de Justicia anunció “las primeras extradiciones de Guatemala a Estados Unidos por cargos de contrabando de personas con resultados de muerte”, informó la autoridad estadounidense en un comunicado con fecha del 16 de marzo

Son también “las primeras extradiciones” de acusados de “contrabando de personas guatemaltecas a los Estados Unidos de cualquier tipo en casi cinco años”, destacó el Departamento de Justicia que estimó el hecho como “extradiciones históricas”.

El anuncio se hizo en una reunión de la Fuerza de Tarea Conjunta Alfa (JTFA, siglas en ingles) en El Paso, Texas, encabezada por el secretario de Justicia Auxiliar, Kenneth A. Polite, Jr.

El funcionario integra la División Criminal del Departamento de Justicia que convocó a “los líderes de las fuerzas del orden para discutir la interrupción y el desmantelamiento de las redes de contrabando de personas que operan a lo largo de la frontera suroeste” de Estados Unidos.

“Según documentos judiciales, los ciudadanos guatemaltecos Felipe Diego Alonzo, alias “Siete”, de 39 años; Nesly Norberto Martínez Gómez, alias “Canche”, de 38 años; López Mateo Mateo, alias “Bud Light”, de 43 años; y Juan Gutiérrez Castro, alias “Andrés”, de 46 años”, son los acusados del delito de contrabando de personas, reclamados por la justicia estadounidense. 

Puntualizó que los acusados “presuntamente conspiraron con otros contrabandistas para facilitar el viaje de un gran número de migrantes de Guatemala a través de México y, en última instancia, a los Estados Unidos”.

Por el viaje, “peligroso” e irregular, los contrabandistas de personas cobraron “a los migrantes y sus familias aproximadamente entre diez mil y 12 mil dólares”, 

Además, los presuntos delincuentes dedicados al tráfico de personas serían “responsables de la muerte de una joven indígena guatemalteca, quien murió en Texas en mayo de 2021”, se indicó en el comunicado emitido por el Departamento de Justicia.

DESCARGAR ARCHIVOS (XLS y/o CSV)

Más contenido relacionado a esta institución

El Gobierno de Guatemala trabaja desde diversos frentes para combatir el narcotráfico. Desde el fortalecimiento de la seguridad en puntos fronterizos y pasos ciegos hasta el r Leer más...
Incluye:
Funcionarios que participaron en la Conferencia de prensa semanal que se llevó a cabo en el patio de La Vida, en el Palacio Nacional de la Cultura.  - Janio Rosales, ministro Leer más...
Política Pública de Protección a la Vida y la Institucionalidad de la Familia. Para garantizar la vida desde su concepción. Los lineamientos de esta Política promueve y garant Leer más...
Incluye:
Por su eficiencia en la ejecución de proyectos financiados con fondos de los Consejos de Desarrollo, 79 municipalidades del país recibieron un reconocimiento en mérito por su Leer más...
El Gobierno de Guatemala celebra el anuncio del Departamento de Justicia de Estados Unidos de combatir el crimen organizado transnacional y contribuir a gestiones más transpar Leer más...