Dan a conocer resultados de proyecto que favorece el empoderamiento económico de las mujeres

Guatemala, junio de 2023. Representantes de ONU Mujeres Trifinio y Guatemala, así como de la Agencia Italiana de Cooperación para el Desarrollo presentaron los avances del proyecto MELYT: Mujeres, Economía Local y Territorio que tiene como eje primordial promover la autonomía económica de las mujeres.

Moni Pizani, Pietro Pipi, Gianpaolo Gullotta, Rita Cassisi y Eugenia Close dieron a conocer la situación del proyecto en sus fases I y II, en una reunión con profesionales de las Direcciones de Análisis y Seguimiento de la Cooperación para el Desarrollo, de Planificación y Ordenamiento Territorial y de Delegaciones de la Secretaría de Planificación y Programación de la Presidencia (SEGEPLAN).

El proyecto MELYT cuenta con cinco pilares: 1. Empoderamiento de las mujeres en una perspectiva territorial, 2. Análisis ecosistémicas, 3. Redes de organizaciones y construcción de alianzas estratégicas, 4. Inclusión financiera y servicios empresariales y 5. Movilización de redes de mujeres; y una estrategia de implementación multidimensional, multinivel y orientada al acceso, uso y calidad.

Según los datos de la fase I (2018-2021) en el eje de trabajo inclusión financiera alcanzaron un fondo de garantía por USD 650 millones en alianza con el Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE) y ejecutado desde la banca de primer piso (BANRURAL y Banco Industrial). En el eje de empresarialidad apoyaron a 6,500 mujeres, fortaleciendo a 2,500 empresas locales y la creación de 25 empresas anclas.

En lo referente a incidencia territorial, han brindado apoyo a 61 organizaciones de mujeres, con tres políticas locales para el empoderamiento económico y proveyeron de 420 “canastas básicas digitales” para el acceso a las tecnologías de la información y la comunicación (TICs) a mujeres rurales.

Con respecto a la Fase II, socializaron los objetivos, ejes programáticos y resultados esperados en el mejoramiento de acceso, uso y calidad de herramientas, servicios empresariales, financieros y digitales, servicios de cuidado fortalecidos.

Todo ello, indicaron, en un entorno libre de violencia que permite a las mujeres aprovechar las oportunidades económicas y la incidencia política de las asociaciones y redes de mujeres fortalecidas. Esta fase cuenta con una duración de tres años y una inversión de USD 3,300,000 para Guatemala, El Salvador y Honduras.

Mujeres y planificación

La reunión permitirá analizar la eventual inclusión del proyecto MELYT en las estrategias de planificación del desarrollo económico y territorial desde una perspectiva en favor de las mujeres rurales.

De esta manera, SEGEPLAN, el Sistema de Naciones Unidas a través de la ONU-Mujeres y la Cooperación Italiana estrechan líneas de trabajo conjunto sobre inclusión de las mujeres rurales en procesos de planificación para el desarrollo.

 

DESCARGAR ARCHIVOS (XLS y/o CSV)

Más contenido relacionado a esta institución

Guatemala, 15 de febrero 2023. Con el objetivo de fomentar y fortalecer los procesos de la planificación, programación y transparencia para el desarrollo del país, la Secretar Leer más...
Incluye:
Un total de 38 jóvenes guatemaltecos más viajarán próximamente a la República de China (Taiwán) para continuar estudios a nivel de licenciatura, maestría y doctorado en univer Leer más...
Incluye:
Guatemala tuvo una participación activa durante el Foro Político de Alto Nivel de Naciones Unidas (FPAN), que se celebró en Nueva York del 5 al 15 de julio y en el que expuso Leer más...
Un tramo carretero y un puente para beneficio directo de más de 300 mil personas, fueron habilitados hoy, para que los usuarios tengan una ruta alterna de acceso directo hacia Leer más...
Incluye:
Guatemala, 8 de septiembre de 2022. Durante la cuarta y última reunión ordinaria del año del Consejo Nacional de Desarrollo Urbano y Rural (CONADUR), Keila Gramajo Vilchez, ti Leer más...
La Secretaría de Planificación y Programación de la Presidencia (SEGEPLAN), por medio de la Dirección de Políticas Públicas, participó en las reuniones realizadas durante dos Leer más...