Dan a conocer nuevo proceso de financiación sostenible en salud
Incluye
Con el propósito de informar acerca de un reciente proceso de financiación sostenible en temas de salud para las Américas y el Caribe, representantes de las Organizaciones Panamericana de la Salud (OPS) y Mundial de la Salud (OMS), en una cita virtual consultaron a los estados miembros sobre dicha materia.
Las rutas de inversión accesible y sólida, la gobernabilidad, el fortalecimiento institucional, la transparencia en la ejecución de proyectos vinculados con la salud, la rendición de cuentas, fueron algunos de los objetivos expuestos por los delegados extranjeros.
En la consulta, los participantes de los países coincidieron en que se distribuyan los recursos financieros de forma equitativa para formular una estrategia técnica que fortalezca la inversión en la salud global de las Américas. Al tiempo de mencionar asuntos como: la igualdad de género, los pueblos originarios, entre otros.
El 15 de septiembre de este año se realizará otra reunión en la virtualidad, para comunicar los resultados de las opiniones recolectadas de los estados participantes, después de haberlas consensuado con los personeros de la OMS, en Ginebra, Suiza.
“Esta es la socialización de una manera de financiamiento sostenible que busca la vitalidad de un mecanismo de reposición que impulsa un programa de apoyo a los proyectos de los países miembros”, expresó el viceministro de Atención Primaria en Salud, del ministerio de Salud Pública y Asistencia Social (MSPAS), Edwin Montúfar.
“Derivado de los cambios climáticos, las migraciones y otros aspectos, deben considerarse los procesos de transformación en salubridad en la región, pues requieren nuevas inversiones”, concluyó el funcionario.
En la videoconferencia estuvieron presentes los viceministros Administrativo, de Regulación, Vigilancia y Control de la Salud y de Atención Primaria en Salud del MSPAS, Ariel Hernández, Leslie Samayoa y Edwin Montúfar, respectivamente, por parte de Guatemala. Así como representantes de El Salvador, Estados Unidos de América, Colombia, Uruguay, Ecuador, Panamá, Chile, México y Canadá, entre otras naciones.