¡Cuide lo que come para evitar las intoxicaciones alimenticias! 

Incluye

En la época de verano es frecuente que las familias consuman alimentos que no fueron preparados en las condiciones básicas de higiene y por consiguiente, se exponen a los efectos tóxicos que pueden provocar virus, bacterias o parásitos; debido a que  es difícil saber si un alimento o bebida están contaminados. Es importante seguir recomendaciones básicas para evitar intoxicaciones alimenticias.  

Las múltiples investigaciones realizadas en torno al tema de intoxicaciones alimentarias señalan que la principal exposición ocurre cuando, existe una  manipulación inadecuada de los alimentos (quien lo prepara no se lava las manos, siguiendo las normas de higiene básicas). 

La intoxicación alimenticia puede presentar síntomas en menos de 30 minutos, hasta 48 horas posteriores al consumo del alimento contaminado. 

Los signos y síntomas más comunes de intoxicación son: diarrea, vómitos, dolor abdominal y fiebre súbita. Otros síntomas que se pueden presentar son sed, dolor muscular, escalofríos, debilidad y agotamiento. Como es posible observar, el sistema gastrointestinal es el más afectado, pero otros sistemas también pueden verse afectados de acuerdo al grado de severidad (cardíaco, neurológico, étc.)


Al presentar los signos y síntomas antes mencionados debe iniciar rehidratación oral y consultar al servicio médico más cercano, afirmó el Dr. Erwin Calgua, epidemiólogo clínico del Hospital General San Juan de Dios. 

Durante el año 2021 los servicios de salud reportaron 1 mil 976 casos, de acuerdo al Sistema Gerencial de Información en Salud –SIGSA- del Ministerio de Salud Pública Asistencia Social,-MSPAS-. 

Para prevenir las intoxicaciones por alimentos se recomienda: 

•Evite consumir alimentos en lugares donde observa que no se siguen las normas básicas de higiene.
•Cuando consuma alimentos, lávese correctamente las manos con agua y jabón, antes de cada comida, después de ir al baño, cambiar pañales y luego de manipular alimentos.
•Hierva el agua por un minuto, desde el momento que empiece a burbujear 
•Por cada litro de agua use una gota de cloro y espere 30 minutos antes de consumirla.
•Lave las frutas y verduras reposándolas en agua clorada durante 10 minutos.
•Los alimentos que sobren guárdelos bien y a tiempo, para evitar que se contaminen con heces de animales como ratas, cucarachas, moscas y otros insectos.
•Los trastos y utensilios de cocina, lávelos con agua y jabón y posteriormente desinféctelos con agua clorada, use una cucharadita de cloro.
•Al guardar alimentos cocinados de un día anterior, sin refrigerar, asegúrese que permanezcan tapados y en buen estado antes de consumirlo.
•Cocine bien los alimentos como el pollo, las carnes y verduras.
•Evite mezclar alimentos cocidos con crudos. 

Aplique las medidas de bioseguridad, para disminuir el contagio de COVID-19; como el uso correcto de mascarilla, lavado de manos y distanciamiento físico, en todo momento.

DESCARGAR ARCHIVOS (XLS y/o CSV)
FOTOGRAFÍAS

Más contenido relacionado a esta institución

La organización de las Naciones Unidas, reconoce y busca promover la participación de la juventud como actores esenciales en el desarrollo. En 1999 la Asamblea General de la O Leer más...
Incluye:
El Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social -MSPAS-  emitió esta tarde la Alerta Epidemiológica por el hallazgo, en el país, de 14 casos positivos para COVID-19 corresp Leer más...
Incluye:
Emoción y nostalgia invadieron a Estefany Constanza cuando, acompañada de su padre y del médico Gabriel García, recorrió uno de los pasillos del Hospital Regional de Occidente Leer más...
Incluye:
  El  Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social -MSPAS- actualizó el Tablero de Alertas Sanitarias COVID-19; para los próximos 14 días se establece 6 municipios en aler Leer más...
Incluye:
Centros de Atención Permanente de Santa María Chiquimula y San Francisco El Alto, Totonicapán reciben mejoras estructurales, lo que beneficia a más de 140 mil guatemaltecos qu Leer más...
El  Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social -MSPAS- actualizó el Tablero de Alertas Sanitarias COVID-19; para los próximos 14 días se establece 92 municipios en alerta Leer más...
Incluye: