¿Cuándo debe vacunarse contra la fiebre amarilla?
Incluye
En Guatemala desde el año 1950 no se ha diagnosticado ningún caso de fiebre amarilla, es una enfermad viral que es transmitida a través de la picadura de un mosquito.
La Dra. Ana Carolina García, directora a.i. del Centro de Salud de la zona 11, explicó que esta enfermedad se presenta en áreas tropicales de África y América Latina como Colombia, Brasil y Venezuela, entre otros.
Las personas que van a viajan a estos países por cuestiones de trabajo u otros motivos, es necesario que se vacunen 15 días antes de visitar las áreas tropicales antes mencionadas, para inmunizar el cuerpo.
En el Centro de Salud de la zona 11, de la ciudad de Guatemala se administra gratuitamente la vacuna contra la fiebre amarilla, los días miércoles de 7:00 a 15:00 horas.
La vacuna se administra a partir de los 9 meses de vida a 60 años de edad, es solo una dosis. Cada miércoles se vacunan aproximadamente 10 personas, que viajan por cuestiones de trabajo o turismo. Durante el presente año se han inmunizado a 28 individuos.
Los requisitos para que se le administre esta vacuna son: fotocopia de la primera hoja del pasaporte, Documento Personal de Identificación, -DPI-, y del boleto aéreo o itinerario de viaje.
Los síntomas de esta enfermedad son dolor de cabeza, muscular, de cuerpo, náuseas y vómitos, estos son los signos más leves. Con el tratamiento adecuado los pacientes se recuperan.
La segunda fase de esta enfermedad es la toxica, donde la mitad de los pacientes pueden morir, porque provoca problemas de insuficiencia renal e hígado, presentan sangrados o hemorragias.
