¿Cuál es el momento adecuado para vacunarse con vacuna DPT?
Incluye
Las vacunas son importantes porque protegen contra muchas enfermedades, por ello, es necesario que los padres de familia lleven a los niños a los servicios de salud para completar el esquema de vacunación. En el caso de la vacuna DPT, la edad adecuada es a los 18 meses y a los 4 años, manifestó la Licda. Margarita Quintanilla del Área de Salud Guatemala Central.
Asimismo, indicó que el esquema de vacunación en Guatemala se establece desde que los niños nacen; el objetivo es fortalecer el sistema inmunológico ante brotes de enfermedades. Respecto a la vacuna DPT, la profesional de salud añadió que es una mezcla de tres vacunas que inmunizan contra tres enfermedades causadas por bacterias, que son: la difteria, Bordetella pertussis (la tos ferina/tos convulsa) y el tétanos.
La difteria es una infección bacteriana grave que suele afectar las membranas mucosas de la nariz y garganta. La Bortedella pertussis es una bacteria que causa la tos ferina/tos convulsa; se caracteriza por ser una patología de las vías respiratorias muy contagiosa en todas las etapas de la enfermedad. El tetanos es una enfermedad grave causada por una toxina bacteriana que afecta el sistema nervioso y produce contracciones musculares dolorosas, especialmente en la mandíbula y los músculos del cuello.
“La bacteria que causa la difteria se propaga a través de las gotitas respiratorias, como las que se producen con la tos o los estornudos, de una persona infectada o de alguien que porte la bacteria pero que no tenga ningún síntoma. La bacteria infecta más comúnmente la nariz y la garganta”, informó la Licda. Quintanilla.
Además, señaló que esta vacuna puede presentar dolor o enrojecimiento en el sitio de la aplicación, que puede durar de 2 a 3 días; también se puede formar un endurecimiento que puede persistir durante varias semanas y desaparece espontáneamente. Es importante resaltar que el Ministerio de Salud cuenta con las dosis suficientes de esta vacuna en los diferentes servicios. Los padres de familia sólo deben llevar el carné de vacunación.