Creación del Registro Nacional de las Personas -RENAP-
Incluye
Creación del Registro Nacional de las Personas -RENAP-
A través del Decreto 90-2005 del Congreso de la República, fue creado el Registro Nacional de las Personas -RENAP- con la finalidad de organizar y mejorar el control del registro de los actos de la vida civil de los ciudadanos. Es decir, inscribir los hechos y actos relativos a su estado civil y capacidad civil como los nacimientos, matrimonios, divorcios, defunciones, etc.
El objetivo de RENAP es ser la entidad encargada de organizar y mantener el registro único de identificación de las personas naturales, inscribir los hechos y actos relativos a su estado civil, capacidad civil y demás datos de identificación desde su nacimiento hasta su muerte, así como la emisión del documento personal de identificación –DPI-.
Sus funciones son centralizar, planear, organizar, dirigir, reglamentar y racionalizar las inscripciones de su competencia; inscribir los nacimientos, matrimonios, divorcios, defunciones y demás hechos y actos registrales y emitir el documento personal de identificación a los guatemaltecos y extranjeros domiciliados.
El “Día del empleado del RENAP” y “Reconocimiento de aniversario de cualquier otra organización sindical” se conmemora el 25 de agosto, según lo establecido en el Pacto Colectivo de Condiciones Generales de Trabajo vigente, en el Artículo 21, Días de Asueto, inciso I.