COSEFIN presenta matriz de interés fiscal para la región

El ministro de Finanzas Públicas y presidente pro tempore del Consejo de Ministros de Hacienda o Finanzas de Centroamérica, Panamá y República Dominicana (COSEFIN), Edwin Martínez Cameros, sostuvo una reunión con representantes de la Cooperación Alemana GIZ y representantes de COSEFIN, quienes presentaron una nueva matriz de interés fiscal para la región.

Alfredo Ibrahim Flores Sarria, secretario Ejecutivo de COSEFIN, comentó que esta matriz cuenta con cuatro áreas de trabajo: Ingreso Público, Gasto Público, Endeudamiento y Política Fiscal. Asimismo, comentó que se cuentan con dimensiones transversales, entre ellas, que abarca el tema social, género y demográfica.

El Titular de Finanzas Públicas explicó que en la reunión se conoció la matriz de interés fiscal que se desarrolla en el área de Centroamérica, la cual se implementa con el apoyo técnico y financiero de la Cooperación Alemana

“Con esta matriz se pueden tener un mejor uso de los recursos, también implementar mecanismos de transparencia y rendición de cuentas. Esto es muy positivo para Guatemala y para la región, porque estamos tratando de tener mecanismos uniformes, para que los todos los países vayamos en la misma sintonía”, comentó Edwin Martínez Cameros.

Puja Noshadi, director del Programa Buena Gobernanza Financiera para una recuperación inclusiva en los países del Sistema de la Integración Centroamericana (SICA), indicó que apoyan esa plataforma de forma técnica y en el desarrollo, por lo que ahora le corresponde a COSEFIN desarrollar capacitaciones para la utilización de la misma.

Asimismo, el Director del Programa Buena Gobernanza Financiera de GIZ indicó se abordaron diferentes temas debido a que la Cooperación Alemana se cuentan con un proyecto regional con los países miembros del SICA, para mejorar la resiliencia de los países, por medio de instrumentos de finanzas públicas, enfocados en la movilización de recursos; gastos eficientes y con inversión pública más eficaz; resiliencia ante crisis y catástrofes climáticos, y riesgos fiscales.

Estas acciones fortalecen la inversión y calidad del gasto de la región, lo cual da cumplimiento al primer pilar del Plan General de Gobierno 2020-2024 del presidente Alejandro Giammattei, el cual se ha denominado: “Economía, Competitividad y Prosperidad”, con el objetivo de contar con un mayor crecimiento económico y el aumento significativo de las fuentes de empleo sostenible para el país.

DESCARGAR ARCHIVOS (XLS y/o CSV)

Más contenido relacionado a esta institución

El Directorio Ejecutivo del Fondo Monetario Internacional (FMI) concluyó la Consulta del Artículo IV de su Convenio Constitutivo con Guatemala, correspondiente a 2023 y aprobó Leer más...
El Ministerio de Finanzas Públicas captó el día de hoy, mediante el mecanismo de Ventanilla, Q.500.0 mil en Bonos del Tesoro de la República de Guatemala representados mediant Leer más...
El Congreso de la República conformó la Mesa de análisis y dialogo relacionado al alza en los productos derivados del petróleo, gas y el impacto en la canasta básica, la cual Leer más...
El ingreso de divisas en Guatemala registró un aumento del 12.6%, en el primer trimestre de 2023, connacionales radicados en el exterior enviaron US$4 mil 433.4 millones en re Leer más...
El ministro de Finanzas Públicas, Edwin Martínez Cameros, junto con el ministro de Economía, Janio Rosales, el superintendente de Administración Tributaria, Marco Livio Díaz, Leer más...
Luego de dos semanas de trabajo en Guatemala, el personal técnico del Fondo Monetario Internacional (FMI) concluyó su misión de revisión del Artículo IV, evaluando las polític Leer más...
Incluye: