COPADEH inspecciona fincas para beneficiar a pobladores de Laguna Larga, en Petén
Incluye
En seguimiento a la instrucción del presidente Alejandro Giammattei, de dotar de terrenos a familias que conforman la Comunidad Laguna Larga, en Petén, la Comisión Presidencial por la Paz y los Derechos Humanos –COPADEH-, coordinó reuniones y visitas a tres fincas ubicadas en los municipios de San Francisco y La Libertad, de ese departamento, donde se realizaron inspecciones técnicas.
La coordinación se realizó en conjunto con el Fondo de Tierras –FONTIERRAS-, el Ministerio de Gobernación –MINGOB-, a través de la Dirección de la Policía Nacional Civil –PNC-, Ministerio de Relaciones Exteriores –MINEX-, Comisión Internacional de Juristas –CIJ- y representantes de las familias de la comunidad Laguna Larga, quienes son beneficiarios de la medida cautelar 412-17 de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos –CIDH-.
Las visitas a las fincas Doña Mercedes, La Bota y El Venado, ubicadas en los municipios de San Francisco y La Libertad, respectivamente, se llevaron a cabo del 29 de junio al 1 de julio del presente año.
Los recorridos se realizaron con el objetivo de que los representantes de la comunidad observaran las condiciones en las se encuentran estas fincas, de las cuales el Gobierno está dispuesto a adquirir una, para que las familias de esa comunidad se puedan reubicar, por lo cual se pudo constatar que reúnen las condiciones necesarias de habitabilidad, para el desarrollo agrícola, ganadero, comercial e industrial.
El diputado Aldo Dávila realizó el recorrido, junto a los representantes de la Comunidad Laguna Larga y representantes de las instituciones, con el fin de verificar y fiscalizar las acciones ejecutadas.
Al finalizar las inspecciones técnicas se realizó una reunión con representantes de la comunidad, delegados de las instituciones y el congresista Dávila, en la cual se acordó integrar una mesa técnica con representantes de Consejo Nacional de Áreas Protegidas –CONAP-, para conocer si existe alguna restricción por amortiguamiento en las tres fincas.
Además, se consensuó que los representantes de la comunidad Laguna Larga llevarán la información recabada, junto a los abogados que los asesoran, a sus representados, para tomar decisiones consensuadas e inmediatas, y decidan cuál elegir, y con ello dar cumplimiento a la Medida Cautelar de la CIDH, al recibir el ofrecimiento que hace el Gobierno, a través de las instituciones responsables de cumplir con ese mandato institucional.
Antecedentes
La comunidad la integran 100 familias aproximadamente, quienes habitaban anteriormente en Laguna Larga, Municipio de San Andrés, de Petén. Actualmente están asentados en la comunidad denominada El Desengaño, perteneciente al municipio de Candelaria, Estado de Campeche, México.
La Medida Cautelar 412-17 solicita al Estado de Guatemala que adopte las medidas necesarias para proteger los derechos a la vida y la integridad personal de las personas beneficiarias, entre dichas medidas, un procedimiento de adquisición de fincas vía subsidio.
En ese contexto, se han realizado coordinaciones interinstitucionales para realizar visitas a las fincas, para que los representantes de las familias de Laguna Larga determinen y elijan una que reúna las condiciones necesarias que ellos solicitan.
En una coordinación interinstitucional, se realizó la primera visita el 27 de abril del presente año a las fincas La Bota y El Venado, ubicadas en La Libertad, Petén, donde se hizo una inspección de las extensiones de terreno con que cuentan cada una, a la cual acudieron representantes de los comunitarios y profesionales del MINGOB, a través de la Dirección de la PNC, el Fondo de Tierras y COPADEH.
El 28 de abril, se realizó el segundo recorrido, con el fin de realizar una inspección de la finca El Maná, ubicada en La Libertad, dando continuidad al procedimiento del día anterior, con los mismos participantes. Finalmente, el 29 de abril se visitó y recorrió la finca Monte Sión, ubicada en el municipio de Fray Bartolomé de las Casas, en Alta Verapaz, para que los comunitarios pudieran verificar las ventajas y desventajas que posee dicha finca.
Visitar estas cinco fincas, formó parte del proceso de adquisición de fincas vía subsidio, en cumplimiento con la referida Medida Cautelar de la CIDH.