COPADEH inicia en Occidente Programa Nacional de Formación de Líderes para la Paz
Incluye
Más de 140 personas, representantes de 18 instituciones y organizaciones de la sociedad civil, participaron en la primera jornada de capacitación para la formación de líderes para la paz, impartida por la Dirección de Fortalecimiento de la Paz -DIFOPAZ- y la Dirección de Vigilancia y Promoción de los Derechos Humanos -DIDEH-, de la Comisión Presidencial por la Paz y los Derechos Humanos -COPADEH-.
El Licenciado Walter Beltrán, director de DIDEH y el Licenciado Cano Cassiano, Director en funciones de DIFOPAZ explicaron que con estos talleres, se busca dar a los participantes herramientas de liderazgo, para que sean agentes de cambio en su familia, comunidad y nación, para una convivencia en paz.
Esta primera jornada representó el lanzamiento de las capacitaciones a nivel nacional, que se llevarán a cabo durante el 2022, con el fin de formar líderes con pensamiento positivo, para la difusión de la paz y el diálogo, como herramienta en la solución de conflictos, conscientes que construir una cultura de paz, es una forma de desarrollo para todos.
El escenario de este primer evento fue la ciudad de Quetzaltenango y también contó con la participación del Gobernador Departamental Erick Tzún, quien expresó “es importante el trabajo de la COPADEH en el departamento, en el 2021 se realizaron capacitaciones, hemos recibido muy buena respuesta de la sociedad civil y de las instituciones, además tenemos el compromiso de seguir trabajando a nivel del departamento en el tema de la paz”.
De acuerdo con los participantes, es valioso mencionar la opinión de Pedro Ventura, delegado departamental de CONRED en Quetzaltenango, quien comentó “es de mucha importancia para las instituciones, porque ejercemos un liderazgo para la coordinación y administración del Estado”.
Por su parte Daniel Ovalle, delegado departamental de la Unidad para la Prevención Comunitaria de la Violencia -UPCV- del Tercer Viceministerio de Prevención de la Violencia del Ministerio de Gobernación, dijo “actualmente en la coyuntura guatemalteca se está tratando de inculcar el liderazgo de paz, sobre todo en las comunidades donde se han dado algunos conflictos”.
COPADEH continuará con su trabajo de expandir el conocimiento de Cultura de Paz y Diálogo y el cumplimiento de derechos humanos, llegando cada día a más territorios.



