Coordinación interinstitucional permite eliminar ocho mil toneladas de ninfa de la Laguna Chichoj

Incluye

La Mesa Técnica Ambiental Municipal continúa el trabajo de recuperación de la Laguna Chichoj, esta instancia es coordinada por el Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales (MARN), por medio de la delegación de Alta Verapaz, junto a la Municipalidad de San Cristóbal Verapaz.

Entre marzo y abril fueron retiradas ocho mil 335 toneladas de ninfa acuática, con el  apoyo de maquinaria de la Autoridad para el Manejo Sustentable de la Cuenca del Lago de Izabal y Río Dulce (Amasurli), personal municipal del Consejo Nacional de Áreas Protegidas (Conap), Ministerio de Desarrollo Social, el grupo Gobernanza Kaq Koj y voluntarios.

Byron López, delegado del MARN en Alta Verapaz, explicó que cuentan con una programación establecida por la Mesa Técnica Ambiental Municipal, que además de la limpieza de la laguna, incluye acciones de concientización ambiental para la población.

López explicó que desarrollan una nueva programación de trabajo en la laguna y será presentada a la comuna, esta incluye la contratación de maquinaria especial para incrementar las acciones de recuperación.

“Estamos trabajando en conjunto con el Ministerio de Ambiente y varias entidades. En cuatro meses esperamos tener recuperada la laguna”, afirmó el alcalde de San Cristóbal Verapaz, Ovidio Choc Pop.

El edil dijo que con la ninfa acuática que retiran de Chichoj elaboran abono orgánico, que venden para autofinanciar las jornadas de limpieza en la laguna. “Le pedimos a la población que no contamine y que depositen la basura en su lugar. Trabajamos por una mejor ciudad, pero necesitamos la cooperación de todos”, añadió Choc Pop.

Área protegida

El director regional de Conap en las Verapaces, Pablo Valdés, destacó que la Laguna Chichoj está catalogada como área de protección especial dentro de la Ley de Áreas Protegidas, por lo que a Conap le “preocupa la recuperación de esta área y cuenta con personal para seguir con las actividades de limpieza”.

Raúl Marroquín, coordinador del Observatorio Ciudadano para la Paz Pupila del Cielo, reconoció que el apoyo del ministro del MARN, Mario Rojas Espino, ha sido fundamental para recuperar Chichoj.

“Esta laguna es fuente de desarrollo, hay gente que hace artesanías, música y pinturas. Con el espejo de agua limpio se prevé construir un sendero alrededor del cuerpo de agua para que vengan más turistas a visitarnos”, refirió Marroquín.

En las jornadas de limpieza también participan las reservas militares del Ejército de Guatemala, comunitarios del lugar, la Pastoral Social y el Observatorio Ciudadano por La Paz. 

Además del trabajo en la laguna, el MARN y la mesa técnica impulsan la educación ambiental en los pobladores, por medio de capacitaciones y talleres se hace conciencia en los residentes del lugar sobre la importancia de proteger Chichoj y los recursos naturales.

DESCARGAR ARCHIVOS (XLS y/o CSV)
FOTOGRAFÍAS

Más contenido relacionado a esta institución

Los jóvenes de San Andrés, Petén, están comprometidos con el medioambiente y con conservar sus ecosistemas, y junto al Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales (MARN) desar Leer más...
La delegación de Jalapa del Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales (MARN) prioriza la educación ambiental como eje del Plan de Trabajo 2023 de la cartera. Estudiantes de Leer más...
Incluye:
Autoridades del Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales (MARN), y de la Comisión Presidencial de Asuntos Municipales (Copresam) celebraron el Día Mundial del Agua en San A Leer más...
Las actividades en la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático (COP27) no se han detenido y continúan los encuentros regionales, negociaciones y discusiones b Leer más...
Incluye:
Con el objetivo de elaborar un “Plan Estratégico de la Mesa Interinstitucional de Ambiente y Género”, el Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales (MARN) representado por la Leer más...
Incluye:
Extender el ciclo de vida de los productos por medio de la reutilización, reparación, renovación y el reciclaje, es un modelo de producción de la economía circular, una modali Leer más...
Incluye: