Continúa alerta por marea roja tóxica evite consumir moluscos bivalvos
La Comisión Nacional para la Vigilancia y Control de la Marea Roja Tóxica en Guatemala, informa que se continúa la alerta por marea roja tóxica debido a que se reportó la presencia de saxitoxinas superiores a los límites adecuados, en las costas de Tiquisate, Escuintla, Retalhuleu y San Marcos.
De acuerdo a la Licda. Virginia Herzig de Stwolinsky, jefa de la Unidad de Gestión de Riesgo del Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social -MSPAS-, desde el 29 de abril hasta la fecha se han notificado 34 casos de intoxicaciones en total, de los cuales 4 han fallecido (1 adulto y 3 niños).
Para evitar nuevos casos de intoxicación severa y pérdida de vidas SE RECOMIENDA nuevamente a la población en general NO CONSUMIR los moluscos bivalvos tales como: mejillones, almejas, ostras y conchas.
Los síntomas de intoxicación por consumo de bivalvos contaminados de las especies ya descritas son: hormigueo en los labios, lengua, boca y cara; extendiéndose con pérdida de la fuerza muscular; parálisis, dificultad respiratoria, náuseas, mareos y vómitos; estos signos pueden aparecer de 30 a 60 minutos después de consumir este tipo de moluscos.
Si presenta los síntomas antes mencionados debe ir inmediatamente al servicio de salud más cercano, para recibir el tratamiento adecuado y salvar su vida, NO SE AUTOMEDIQUE. Todos los servicios son gratuitos.
La Comisión Nacional para la Vigilancia y Control de la Marea Roja fue creada a través del Acuerdo Gubernativo No. 412-91 de fecha 16 de julio del año 1991 y está integrada por el INSIVUMEH, UNIPESCA/MAGA, la CONRED, CEMA/USAC, Instituto Guatemalteco de Seguridad Social, Ministerio de la Defensa Nacional y el Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social.