Continúa alerta por marea roja tóxica evite consumir moluscos bivalvos

La Comisión Nacional para la Vigilancia y Control de la Marea Roja Tóxica en Guatemala, informa que se continúa la alerta por marea roja tóxica debido a que se reportó la presencia de saxitoxinas superiores a los límites adecuados, en las costas de Tiquisate, Escuintla, Retalhuleu y San Marcos.


De acuerdo a la Licda. Virginia Herzig de Stwolinsky, jefa de la Unidad de Gestión de Riesgo del Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social -MSPAS-, desde el 29 de abril hasta la fecha se han notificado 34 casos de intoxicaciones en total, de los cuales 4 han fallecido (1 adulto y 3 niños).
Para evitar nuevos casos de intoxicación severa y pérdida de vidas SE RECOMIENDA nuevamente a la población en general NO CONSUMIR los moluscos bivalvos tales como: mejillones, almejas, ostras y conchas.


Los síntomas de intoxicación por consumo de bivalvos contaminados de las especies ya descritas son: hormigueo en los labios, lengua, boca y cara; extendiéndose con pérdida de la fuerza muscular; parálisis, dificultad respiratoria, náuseas, mareos y vómitos; estos signos pueden aparecer de 30 a 60 minutos después de consumir este tipo de moluscos.


Si presenta los síntomas antes mencionados debe ir inmediatamente al servicio de salud más cercano, para recibir el tratamiento adecuado y salvar su vida, NO SE AUTOMEDIQUE. Todos los servicios son gratuitos.


La Comisión Nacional para la Vigilancia y Control de la Marea Roja fue creada a través del Acuerdo Gubernativo No. 412-91 de fecha 16 de julio del año 1991 y está integrada por el INSIVUMEH, UNIPESCA/MAGA, la CONRED, CEMA/USAC, Instituto Guatemalteco de Seguridad Social, Ministerio de la Defensa Nacional y el Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social.

DESCARGAR ARCHIVOS (XLS y/o CSV)

Más contenido relacionado a esta institución

 El tabaco es un producto muy adictivo y mata cada año a más de 8 millones de personas en el mundo; destruye nuestro ambiente, perjudicando aún más la salud de las personas de Leer más...
En la Presentación del Informe Mundial sobre las Drogas, la viceministra Técnica, Leslie Samayoa, dio a conocer que se busca ampliar la lista de precursores a fortalecer la vi Leer más...
Dentro de las estrategias implementadas para fortalecer  el sistema inmunológico y  así combatir la desnutrición en nuestro país,  el  Ministerio de Salud Pública y Asistencia Leer más...
Incluye:
El cáncer es una de las causas principales de muerte en todo el mundo y el cáncer de mama ocupa los primeros lugares con 2,26 millones de casos de casi 10 millones de fallecim Leer más...
Incluye:
El 6 de noviembre se conmemora en las Américas,el Día del Paludismo, tiene como objetivo no solo registrar las estrategias y avances en el control de la malaria, sino rinde un Leer más...
Incluye:
A iniciativa de la Fundación Europea del Cuidado del Recién Nacido y asociaciones de padres de bebes prematuros surge el Día Mundial del Prematuro que se celebra el 17 de novi Leer más...
Incluye: