Consejo Asesor de PRONACOM celebra su última reunión del año

Incluye

El ministro de Economía, Dr. Janio Rosales, presidió este miércoles la última reunión del año del Consejo Asesor del Programa Nacional de Competitividad  en donde se contó con la participación de representantes del sector privado y de otras instituciones del Estado.

Durante su participación en el evento, el ministro Rosales se refirió a los logros y avances de cada uno de los viceministerios del Ministerio de Economía durante 2022 y el plan de trabajo que se llevará a cabo en 2023.

Entre los  principales logros, el doctor Rosales llamó la atención que en el caso de la inversión, a lo largo de los dos últimos años se logró consolidar US$6.4 billones, de los cuales se cumplió con la meta de US$1.5 billones para 2022, pero la misma fue sobrepasada y se cierra el año con inversión asegurada por U$1.8 billones. Entre las empresas confirmadas, se mencionó a Yakazi, Millicom, Ash Pakka, Enel, Teleperfomance, Cargill y PriceSmart, por mencionar algunas.

En comercio exterior, habló sobre los avances en el proceso de integración profunda con Honduras y El Salvador, así como los resultados de la Presidencia Pro Tempore del Consejo de Ministros de Centroamérica que estuvo bajo el liderazgo de Guatemala durante el segundo semestre del año, así como las nuevas opciones de tratados de adhesión de libre comercio como el caso del TLC con Corea del Sur, entre otros avances.

En lo que se refiere al “Plan Estratégico de Guatemala para el Mundo, Despegue de la economía 2023”, el ministro Rosales indicó que por medio del programa de atracción de inversiones se espera atraer US$1,700 millones.

En comercio exterior se continuará trabajando en el acuerdo de libre comercio con Corea del Sur, con el reinicio de negociaciones con Canadá, así como la negociación de acuerdos de promoción  y protección recíproca de inversiones con India y  Catar.

Como parte de la agenda del día la viceministra de Inversión y Competencia, Francisca Cárdenas se refirió a los logros del 2022 del Programa Nacional de Competitividad y el plan de trabajo para 2023.

De igual manera, Juan Carlos Zapata, director Ejecutivo de la Fundación para el Desarrollo de Guatemala (FUNDESA), disertó sobre los Avances de la Mesa de Infraestructura de Guatemala no se Detiene.

DESCARGAR ARCHIVOS (XLS y/o CSV)
FOTOGRAFÍAS

Más contenido relacionado a esta institución

Como parte de la estrategia de visibilización a MIPYMES del Ministerio de Economía, más de 30 productos de 11 empresas con el distintivo SELLO BLANCO son exhibidos y promocion Leer más...
Incluye:
Autoridades del Viceministerio de Asuntos Registrales, en representación del Ministerio de Economía, participaron el miércoles y jueves recién pasados en la II conferencia Ibe Leer más...
Incluye:
El Ministerio de Economía por medio del Viceministerio de Desarrollo de la Mipyme y el departamento de Promoción Comercial, con el apoyo del Instituto Nacional de Cooperativas Leer más...
Este lunes, durante la tradicional conferencia de prensa en el Palacio Nacional de la Cultura, la Directora de la Dirección de Atención y Asistencia al Consumidor (DIACO), anu Leer más...
El ministro de Economía, Antonio Malouf, se reunió este miércoles en Madrid, España, con el presidente de la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE), Ant Leer más...
Incluye:
Un grupo de 25 artesanos y emprendedores del municipio de San Juan La Laguna, Sololá, participaron en el taller “Componente práctico de Modelo de Negocios". El objetivo del e Leer más...