Conozca cómo administrar, preparar y utilizar la medicina natural para calmar síntomas del COVID-19 

Incluye

Los productos medicinales naturales son coadyuvantes y fortalecen la Medicina Biomédica, por lo que ahora la población cuenta con un documento que brinda indicaciones sobre cómo preparar medicinas que calmen los síntomas del COVID-19 a partir de productos naturales  para alivio y resolución de problemas de salud. 

De acuerdo al Dr. Enrique Molina, coordinador del Programa de Medicina Tradicional y Alternativa del Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social -MSPAS-, los científicos recientemente y una vez más,  han confirmado que los principales  factores que han sido fundamentales  en el desarrollo de la Pandemia COVID-19,  antes, durante y después de la enfermedad,  son procesos relacionados con  inmunidad,  inflamación,  vascularización alterada y daño proporcional a múltiples órganos del cuerpo humano.  Es entonces importante mencionar que  este proceso en los últimos dos años ha tenido para su alivio y resolución, el apoyo  significativo de la medicina tradicional y alternativa. 

De lo citado,  se puede mencionar  que  medicamentos naturales como la equinácea, el té verde, derivados del panal como el propóleo y la miel, ajo, cúrcuma, tres puntas, Naranja, guayaba, limón,  cacao, eucalipto, salvia sija, hierba luisa, Jengibre, manzanilla, albahaca, rosa de jamaica, pasiflora, melisa, valeriana entre otras, han contribuido para prevenir, aliviar y curar procesos  de inmunidad defectuosos,  inflamatorios, de vascularización comprometida, infecciosos, febriles, de dolor y procesos crónicos posteriores a la enfermedad.   

Todas estas particularidades de la medicina natural, que dentro de sus características se puede citar ser poli activas (diferentes cosas), se pueden  identificar de una forma concreta,  cómo se identifican, cómo se preparan, cómo se administran, cada cuánto tiempo y cómo se conservan, en el documento titulado “Indicaciones de formulaciones Naturales Ante COVID-19”. Siendo posible consultarlo en la página web del Ministerio de Salud mspas.gob.gt. 

En el citado documento también se  muestran las plantas medicinales en su presentación natural, cómo procesarlas de distintas maneras  y  las técnicas más simples para la extracción de las sustancias activas medicinales de las plantas utilizando agua y otros disolventes. 

El documento fue elaborado en coordinación con la Asociación de Fitoterapia y Productos Naturales de Guatemala -Afitogua-, la Red Guatemalteca de Medicina Integradora ante COVID -Regmic- , el Programa de Medicina Tradicional y Alternativa del Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social y la Universidad de San Carlos de Guatemala. 

El Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social toma en cuenta la pertinencia cultural, por lo que apoya la medicina tradicional y alternativa.

DESCARGAR ARCHIVOS (XLS y/o CSV)

Más contenido relacionado a esta institución

La Semana de la Vacunación en las Américas surge a raíz de la iniciativa de los ministerios de la Salud de la región andina en el 2002, para realizar acciones intensivas luego Leer más...
Incluye:
Luego de un análisis que realizó el Departamento de Epidemiología del Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social -MSPAS-, se confirmó que tras la aplicación de la vacuna Leer más...
Incluye:
Con la finalidad de fortalecer la atención que se brinda en el Hospital Roosevelt a los pacientes internados, las autoridades del centro asistencial,  junto al equipo multidis Leer más...
Incluye:
Derivado a la Emergencia Sanitaria por COVID-19, el Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social –MSPAS- ha priorizado la búsqueda de estrategias innovadoras que permitan e Leer más...
Incluye:
De acuerdo al Dr. Cristian López, jefe de residentes del departamento de Pediatría del Hospital San Juan de Dios, durante el año 2021, se diagnosticó a cuatro pacientes con la Leer más...
Incluye:
En los esfuerzos para llevar la vacuna a los lugares más lejanos de este país, un aliado fundamental es la cooperación. Por ejemplo la Agencia de los Estados Unidos para el De Leer más...
Incluye: