Conoce los requisitos e importancia de vacunar a tu mascota contra la rabia
La rabia es una enfermedad mortal que se transmite a las personas mediante la saliva o mordedura de animales infectados; siendo los murciélagos, coyotes, perros y gatos los principales animales que la propagan. Los síntomas más frecuentes son la fiebre, el dolor de cabeza, el exceso de salivación, espasmos musculares, parálisis y confusión mental. Estos se presentan tanto en humanos como en animales.
La forma más efectiva para prevenir la rabia en animales y evitar la transmisión a humanos es la vacunación de las mascotas; la cual se recomienda realizar cada año en animales a partir de un mes de edad. El biológico se puede encontrar en centros veterinarios o bien en los centros de salud de la Cartera, donde se administra de una forma segura y gratuita a perros y gatos.
Adicional a los centros de salud de las 29 áreas de salud del país, en octubre los salubristas organizan de manera interinstitucional diversas actividades y jornadas de inmunización, como parte de la campaña de vacunación antirrábica canina, la cual este año tiene como meta administrar el biológico a unos 3 millones 500 mil animales, incluyendo a gatos.
El único requisito que debe cumplir la mascota es sobrepasar la edad de un mes de nacimiento y no haber recibido esta misma vacuna en el año en que se solicita una nueva administración, por ello es recomendable mantener a la mano el carné de vacunación y llevar un control estricto de las fechas en las que ha recibido el biológico.
Recuerda que si tú, algún amigo o familiar ha sido mordido por un animal, lo primero que debes hacer es lavar muy bien la herida con agua y jabón, para posteriormente acudir al servicio de salud más cercano por la vacuna contra la rabia. Si tu mascota es mordida por algún animal rabioso o desconocido, vigila su comportamiento y acude al servicio de salud más cercano.
Ponle corazón, ponle su vacuna ¡Eliminemos juntos la rabia!