Conmemoran el Día Internacional contra la Corrupción

Con ocasión de conmemorarse el Día Internacional contra la Corrupción, el Presidente Constitucional de la República, Alejandro Giammattei Falla, encabezó el acto protocolario en el cual se reafirmó el compromiso de país de honrar los enunciados de la Organización de las Naciones Unidas en la materia e incrementar los esfuerzos locales para prevenir y combatir el flagelo de la corrupción.

El mandatario fue acompañado por el embajador de los Estados Unidos de América en Guatemala, William W. Popp; el ministro consejero y jefe adjunto de Misión de la Embajada de la República Federal de Alemania, Oliver Jüngel; el director ejecutivo de la Comisión Presidencial Contra la Corrupción (CPCC), Oscar Dávila, y los embajadores de los países y organismos donantes que integran el grupo denominado G13.

Esfuerzos institucionales

Durante su discurso, el Presidente resaltó la importancia de la fecha y enfatizó en que su administración se caracteriza desde el principio por el respeto a los principios de transparencia, honestidad, rendición de cuentas y uso correcto de los recursos públicos.

“He instruido a la Comisión Presidencial Contra la Corrupción para que, en el marco de sus atribuciones, actúe con objetividad y sin contemplaciones en las instancias del Organismo Ejecutivo, de manera que los funcionarios y servidores públicos demos buen ejemplo en el manejo de todos los recursos y que cumplamos nuestras obligaciones en favor de la población a la cual nos debemos. En caso contrario, se agote la investigación administrativa y se presenten las denuncias a donde corresponda, en aras de sentar precedentes y que el peso de la ley caiga sobre las personas que resulten implicadas en actos ilícitos”, aseveró.

Agregó que para redoblar los esfuerzos se trabaja para crear comités de transparencia en todas las instituciones del Organismo Ejecutivo, con la intención de velar por el cumplimiento del deber en cada una y que no haya oportunidades para cometer actos ilícitos.

“Estamos seguros que estas acciones son clave para el futuro. Ese panorama de oportunidades prometedor debe tener un Estado transparente que lo acompañe. Estos avances son solo las bases de un esfuerzo deliberado, planificado y comprometido de mi administración para enfrentar de lleno la corrupción”, reiteró el gobernante.

Por su parte, el titular de la CPCC informó que de enero a la fecha se ha dado seguimiento a 86 alertas de corrupción, de las cuales 35 continúan en investigación, 09 han concluido en denuncias al Ministerio Público, y 02 en la Contraloría General de Cuentas.

Agregó que se facilita a la ciudadanía la presentación de alertas de corrupción, mediante un formulario en la página web www.cpcc.gob.gt, o de forma escrita en la sede ubicada en Casa Presidencial.

“Varios son los retos que tenemos pendientes; no obstante, en el Día Internacional contra la Corrupción, se nos recuerda que la lucha contra este flagelo no es opcional sino una prioridad, y por ello mi compromiso y el del equipo a mi cargo de trabajar por y para la población en función de erradicar la corrupción”, manifestó Dávila.

También agradeció a la Embajada de los Estados Unidos de América, que por medio de sus agencias ha facilitado las herramientas que fortalecen la labor cotidiana de la Comisión, así como el respaldo institucional de los países amigos, integrados en el G13, porque motiva e inspira a replicar acciones en favor de la igualdad, justicia, paz, democracia, transparencia y combate a la impunidad y la corrupción.

Respaldo internacional

El embajador estadounidense en Guatemala reconoció los esfuerzos en materia de fortalecimiento institucional y uso correcto de los recursos públicos en favor de la población en general.

“Las instituciones nunca deben beneficiar intereses individuales por encima de lo que ordena la ley, y los Estados Unidos, como socio de Guatemala, continúa listo para tomar acciones de acuerdo con las leyes estadounidenses para respaldar el Estado de Derecho, porque la corrupción y los esfuerzos que debilitan las instituciones nos ponen en riesgo a todos”, dijo el embajador Popp.

“La corrupción que amenaza a Guatemala no es obra de actores solitarios; por lo tanto, se necesita ser ambicioso y más claro en la pelea contra las redes. Por eso Estados Unidos está apoyando a la Comisión Presidencial Contra la Corrupción y a otras instituciones que luchan por la transparencia y el fin de la impunidad”, agregó el diplomático norteamericano.

Por su parte, el ministro consejero y jefe adjunto de Misión de la Embajada de la República Federal de Alemania afirmó que el Grupo de Donantes G13 desarrolla proyectos con las contrapartes guatemaltecas con la intención de mejorar el acceso a la justicia, el fortalecimiento de las instituciones y los mecanismos de transparencia.

“Para combatir efectivamente la corrupción todos los miembros de la sociedad deben estar involucrados. Es sumamente importante generar una cultura de rechazo a las prácticas de corrupción a través de programas de educación, prevención y acceso a la información. Es importante no rendirse y seguir actuando para fomentar el desarrollo integral de las sociedades y devolverles la confianza en las instituciones”, aseveró el ministro consejero Jüngel.

Antecedentes

El 31 de octubre de 2003, la Asamblea General aprobó la Convención de las Naciones Unidas contra la Corrupción, que entró en vigencia en diciembre de 2005, y pidió al Secretario General que designara a la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC) como la secretaría para la Conferencia de los Estados Partes de la Convención, y la Asamblea también designó el 9 de diciembre como Día Internacional contra la Corrupción.

El Programa de Desarrollo de las Naciones Unidas y la UNODC están en primera línea en ese esfuerzo para combatir este delito.

DESCARGAR ARCHIVOS (XLS y/o CSV)

Más contenido relacionado a esta institución

La carta fue suscrita con base en el artículo 11 del Acuerdo Gubernativo 28-2020, reformado por el artículo 3 del Acuerdo Gubernativo 34-2020, el cual establece que la CPCC pu Leer más...
Por mandato del Presidente Constitucional de la República, Doctor Alejandro Giammattei Falla, se institucionalizó el año 2021, el Mecanismo de Rendición de Cuentas del Organis Leer más...
Incluye:
Como parte de las acciones de transparencia y en cumplimiento de sus atribuciones, la Comisión Presidencial contra la Corrupción promueve e impulsa diversos programas de preve Leer más...
Incluye:
La Comisión Presidencial Contra la Corrupción (CPCC) participó en representación del Estado de Guatemala ante la 35a Reunión del Comité de Expertos y Expertas del Mecanismo de Leer más...
La Comisión Presidencial Contra la Corrupción presenta denuncia penal contra el ex titular de la Dirección General de Caminos, ingeniero Fredy Chojolán Duarte, en la sede cent Leer más...
El director ejecutivo de la Comisión Presidencial Contra la Corrupción, Oscar Dávila, participó este miércoles en la IV Reunión de Ministras, Ministros y Altas Autoridades de Leer más...