Conmemoración del Día de la Mujer, Ministerio de Salud con firme compromiso hacia las guatemaltecas
Incluye
El Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social-MSPAS-, consciente de la importancia de realizar acciones de reivindicación de los derechos humanos de las mujeres, en todos los ámbitos de su vida; en el marco de la Conmemoración del Día Internacional de la Mujer, 08 de marzo, impulsa distintas acciones de promoción y prevención para una vida saludable.
En esta fecha el Ministerio de Salud reconoce y rinde un homenaje a todas las mujeres y niñas guatemaltecas y del mundo, por su participación en la construcción de una sociedad en igualdad de oportunidades y libre de violencia.
Hace 46 años la Asamblea de las Naciones Unidas declaró el 8 de marzo como Día Internacional de la Mujer, con la finalidad de buscar la reivindicación de los derechos humanos de las mujeres, en todos los ámbitos de la vida sin discriminación alguna, así poder alcanzar la igualdad en la sociedad entre mujeres y hombres.
Con motivo de esta conmemoración, el MSPAS mantiene firme su compromiso de proporcionar y garantizar uno de los derechos humanos fundamentales a las mujeres como es el de la salud. Muestra de ello se cuenta con la primera Política Institucional de Género en Salud 2021-2033, la cual busca institucionalizar la perspectiva de género en salud.
También se ha logrado avances en materia de cobertura como las clínicas de atención a la mujer, que realizan exámenes de mama, papanicolaou y osteoporosis, en el Hospital Roosevelt, San Juan de Dios y Regional de Occidente. Asimismo la puesta en marcha de 47 Clínicas de Atención a Víctimas Sobrevivientes de Violencia.
En el tema de promoción de la salud, desde la perspectiva de género, se han conformado tres redes de género en hospitales, 29 áreas de salud y en Clínicas de Atención a Víctimas Sobrevivientes de Violencia Sexual, como mecanismos de interlocución con otras dependencias del MSPAS, Ministerios, secretarias, organismos del Estado y a nivel intersectorial.
Además, se creó el "Espacio amigo de la lactancia materna", para proteger, promover y apoyar la lactancia materna en el lugar de trabajo. Cabe mencionar que se han realizado estudios, manuales comunicacionales para la prevención de violencia contra las mujeres y niñez en el contexto de COVID-19.
Se cuenta con 4 promociones de Técnicas Universitarias en Partería para la atención en Territorios de salud, Centros de Atención Permanente -CAP-, Centros de Atención Integral Materno Infantil -CAIMI-, y hospitales distritales, asimismo, se han brindado talleres de protocolo de vigilancia y análisis de decesos maternos y neonatos. Para beneficio de la población, la cartera tiene un programa específico de salud reproductiva.
El Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social trabaja por la salud de las guatemaltecas, con el objetivo de contar un país con mujeres plenas, libres de temores, felices y saludables.