Concluye el 51º periodo ordinario de sesiones de la Asamblea General de la OEA, de la cual Guatemala fue anfitriona
Incluye
Washington, D.C., Estados Unidos, 12 de noviembre de 2021. El 51º período ordinario de sesiones de la Asamblea General de la Organización de los Estados Americanos (OEA), del cual Guatemala fue la anfitriona este año, concluyó este viernes. En la jornada de clausura, el canciller de Guatemala, Pedro Brolo Vila, en su calidad de Presidente de la Asamblea, enumeró las acciones llevadas a cabo en los tres días de deliberación.
El ministro guatemalteco resaltó: “Este año trabajamos juntos bajo el lema ‘Por una América renovada’, que refleja nuestro compromiso para fortalecer nuestra organización y la búsqueda inmediata de alcanzar una pronta recuperación regional frente a la coyuntura actual”.
Indicó también que, por segunda ocasión, se logró superar el desafío de la virtualidad para sostener diálogos sustantivos y sólidos, que permitieron, abordar más de 20 temas de interés común de la agenda hemisférica, entre estos:
- El fortalecimiento de la democracia
- El rol de la OEA, como el principal foro de diálogo y concertación
- El desarrollo integral y sostenible
- La conservación del medio ambiente
- La lucha contra el cambio climático, la prevención de desastres y el rol de la OEA en la construcción de la resiliencia frente a ellos
- La erradicación del hambre, la seguridad alimentaria y nutricional
- En lo que respecta a la pandemia de COVID-19, se abordó:
- Los desafíos que desató la crisis de la pandemia en la región
- Los esfuerzos conjuntos realizados por los Estados miembros de la OEA para atender de manera inmediata e integrada la recuperación económica, el acceso equitativo a vacunas y la atención a nuestros pueblos
- Las lecciones aprendidas para construir una renovación de las Américas, que proteja la vida, la salud y el desarrollo integral e inclusivo de nuestros pueblos y sociedades
- El fortalecimiento de los sistemas de salud, especialmente la atención primaria, así como el fortalecimiento del Mecanismo COVAX y el Fondo Rotatorio de la OPS, para garantizar que la vacuna llegue a los más necesitados
- La importancia que tiene el sistema interamericano y la OEA, para facilitar nuevos puentes que conecten las distintas capacidades de nuestros países y podamos robustecer la cadena de suministro farmacéutica.
Se aprobaron 15 resoluciones a través de las cuales quedaron definidos los mandatos sobre los que se avanzará el año próximo:
1. “Promoción y protección de Derechos Humanos”;
2. “Fortalecimiento de la Democracia”;
3. “Derecho internacional”;
4. “Promoción de la Seguridad Hemisférica: un enfoque multidimensional”;
5. “Programa-Presupuesto de la Organización para 2022”;
6. “Apoyo y seguimiento del Proceso de Cumbres de las Américas”;
7. “Aumento y fortalecimiento de la participación de la sociedad civil y los actores sociales en las actividades de la Organización de los Estados Americanos y en el Proceso de Cumbres de las Américas”;
8. “Impulsando iniciativas hemisféricas en materia de desarrollo integral: promoción de la resiliencia”;
9. “Coordinación del Voluntariado en el Hemisferio para la Respuesta a los Desastres y la Lucha contra el Hambre y la Pobreza-Iniciativa Cascos Blancos”;
10. “Carta Empresarial Interamericana”;
11. “Papel prioritario de la Organización de los Estados Americanos en el desarrollo de las telecomunicaciones/tecnologías de la información y la comunicación a través de la Comisión Interamericana de Telecomunicaciones (CITEL)”;
12. “Iniciativas para la expansión de las telecomunicaciones/TIC en áreas rurales y en áreas desatendidas o insuficientemente atendidas”;
13. “Fortalecimiento del papel de la organización de los Estados Americanos en el fomento de la Resiliencia ante los desastres en el hemisferio”;
14. “Evolución de la Pandemia de COVID-19 y su impacto en el hemisferio”;
15. Resolución sobre la situación en Nicaragua
También se aprobaron tres declaraciones:
1. Declaración “La Cuestión de las Malvinas”
2. “Declaración sobre la situación en Haití”, mediante la cual se alienta al Gobierno de Haití a que garantice el bienestar del pueblo haitiano, e instamos a todas las partes interesadas a entablar un diálogo serio e inclusivo para encontrar soluciones duraderas que satisfagan las aspiraciones de dicho pueblo.
3. “Declaración de Compromiso Renovado con el Desarrollo Sostenible Post-COVID-19 en las Américas”.
Además, durante esta Asamblea General 13 Estados Miembros acompañaron la Declaración sobre la situación en la República Bolivariana de Venezuela, en la que se reitera el compromiso con el pueblo venezolano y la búsqueda de una solución a la grave crisis política, económica y humanitaria que sufre este país.
Otro hito relevante para la región durante este período de sesiones fue la adopción de la Carta Empresarial Interamericana, que “permitirá coadyuvar a los esfuerzos de nuestros países para alcanzar las metas de desarrollo integral y la construcción de la resiliencia, a través del fortalecimiento del sector empresarial; para afianzar la cooperación internacional y alianzas estratégicas, formalización del empleo, educación, innovación y la tecnología, vitales para la renovación de las Américas”, indicó el canciller Brolo Vila.
En el evento también se eligieron a las autoridades de órganos, organismos y entidades y la aprobación de varias resoluciones y declaraciones.
La Asamblea General finalizó con la aprobación del proyecto de resolución “Sede y fecha del quincuagésimo segundo período ordinario de sesiones de la Asamblea General”, presentado por la delegación de Perú, auguramos los mayores éxitos a Perú en la celebración de la próxima Asamblea General en 2022.
En la clausura, los estados miembros agradecieron el liderazgo de Guatemala, representada por el canciller Brolo Vila, a quien felicitaron por su labor en la dirección, la cual calificaron de “excelente”, y por la satisfactoria organización y desarrollo de las sesiones plenarias, así como a todos los que contribuyeron a que las reuniones se realizaran con éxito.
Por su parte, el ministro guatemalteco agradeció el apoyo de todas las delegaciones, a la OEA, y a todos los que “hicieron posible esta Asamblea”, y pidió un aplauso para ellos.
09-11-2021 51 Asamblea General de la OEA