Conadur conoce informe que Guatemala presentará ante Naciones Unidas sobre cumplimiento de los ODS

Incluye

El Consejo Nacional de Desarrollo Urbano y Rural (Conadur) conoció durante la tercera reunión ordinaria realizada en Panajachel, Sololá, los avances de la apropiación e implementación de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) en seis de las diez Prioridades Nacionales de Desarrollo (PND) que en esta ocasión se reportarán en el informe de Revisión Nacional Voluntaria y que Guatemala presentará ante el Foro Político de Alto Nivel (FPAN) de las Naciones Unidas en julio de este año. 

Atendiendo las directrices del FPAN, el presente informe centra su análisis y revisión en el avance específico de seis prioridades: Reducción de la pobreza y protección social, en la que existe correspondencia con los ODS 1 y 10; Seguridad alimentaria y nutricional, con el ODS 2; Acceso a servicios de salud, con el ODS 3; Empleo e inversión, con el ODS 8; Valor económico de los recursos naturales, con los ODS 12 y 13, y Fortalecimiento institucional, seguridad y justicia, con el ODS 16. También presenta las intervenciones estratégicas de los diversos sectores en la atención de la emergencia por la pandemia del COVID-19. 

Como antecedente, se informó que en 2016 fue aprobada la Estrategia de Implementación de las Prioridades Nacionales de Desarrollo, según punto resolutivo 15-2016 del Conadur y se instruyó a SEGEPLAN para que cada dos años informe sobre los avances en la implementación de las PND. De esa cuenta, se han presentado informes en 2017 y 2019

La titular de la Secretaría de Planificación y Programación de la Presidencia (SEGEPLAN), Keila Gramajo Vilchez, señaló que el Tercer Informe de Revisión Nacional Voluntaria (RNV 2021) es un compromiso asumido por el Estado de Guatemala en 2015, al adherirse a la comunidad global, a la Agenda 2030 y a los ODS, durante la firma de la Declaración Transformado Nuestro Mundo, la cual busca que los países miembros mejoren las condiciones de vida de la población en las dimensiones social, económica y ambiental. 

En seguimiento de la instrucción girada por el Conadur, SEGEPLAN lideró el proceso de elaboración del tercer informe de RNV con estrecha participación de instituciones públicas, municipalidades, Sistema de Consejos de Desarrollo Urbano y Rural (SCDUR), cooperación internacional acreditada en el país, sector empresarial y sociedad civil. 

Dichos actores aportaron valiosa información de las acciones implementadas por cada uno de ellos, los avances percibidos y los desafíos en lo relativo a temáticas sociales, económicas y ambientales. 

El informe contiene cinco capítulos: I) Apropiación e implementación de los ODS en el país; II) Situación actual de las PND; III) Acciones para mitigar la crisis del COVID-19; IV) Mecanismo de seguimiento de las PND, y V) Avanzando hacia la década de acción. 

Algunos resultados 

Para este informe se presenta el análisis de las seis prioridades vinculadas y armonizadas. 

Se registró un avance general de 80.96 por ciento en Acceso a servicios de salud; 68.71 por ciento en Empleo e inversión; 57.02 por ciento en Reducción de la pobreza y protección social; 54.98 por ciento en Fortalecimiento institucional, seguridad y justicia; 51.47 por ciento en Valor económico de los recursos naturales, y 48.76 por ciento en Seguridad alimentaria y nutricional. 

Es relevante mencionar que, durante la implementación de las PND, Guatemala ha logrado importantes resultados; por ejemplo, del 2017 al 2020 se han vinculado estrechamente los ámbitos político y técnico, a través de la Política General de Gobierno 2020-2024 (PGG), que busca impulsar el Sistema Nacional de Planificación y Desarrollo, alineados a las políticas públicas y los planes de desarrollo. 

También se ha logrado que el 71 por ciento del Plan Presupuesto 2021-2025 de los ministerios y entidades públicas esté vinculado a la PGG, dando continuidad al ejercicio de implementación de las PND en la administración del presidente Alejandro Giammattei. 

El informe también presenta las acciones que los diversos actores emprendieron para mitigar la crisis provocada por el COVID-19, para lo cual el Gobierno estableció disposiciones de carácter preventivo y temporal mediante la declaración de Estado de calamidad pública en el territorio nacional, con el objetivo de salvaguardar la vida de los guatemaltecos. 

Para ello se realizaron acciones encaminadas al apoyo de personas en situación de pobreza, con discapacidad y/o enfermedades crónicas, en condición de calle, niños menores de 5 años en situación de desnutrición crónica y/o aguda, mujeres embarazadas y adultos mayores. 

Ante la crisis económica generada por el cierre temporal y el confinamiento, el Gobierno implementó acciones para fortalecer la estabilidad macroeconómica: se disminuyó la tasa líder de interés de 2.75 por ciento a 1.75 por ciento para no castigar el acceso a los créditos y sostener la actividad económica. 

También se realizaron modificaciones del riesgo de crédito para reducir los efectos de la pandemia en los deudores del sistema bancario (datos de la Superintendencia de Bancos) y se aplazó el pago de impuestos a empresas, debido a la reducción de la producción nacional (datos de la Superintendencia de Administración Tributaria). 

Los datos evidencian que en términos generales el país ha avanzado, comparado con el informe de 2019. Algunos indicadores han dado pasos significativos, otros se encuentran estáticos y, en menor porcentaje, otros presentan regresión. 

Para seguir avanzando en los nueve años que quedan del plazo establecido en la agenda mundial, se debe continuar con el fortalecimiento de las instituciones del Estado, de manera que lo consignado en su planificación estratégica contribuya al alcance de las metas, indicadores y objetivos trazados en el marco de las Prioridades Nacionales de Desarrollo, que conllevan al cumplimiento de la Agenda 2030 y el Plan Nacional de Desarrollo K’atun: nuestra Guatemala 2032. 

DESCARGAR ARCHIVOS (XLS y/o CSV)
FOTOGRAFÍAS

Reunión CONADUR (Panajachel, Sololá)

DSC_0605 by Comunicación Social SEGEPLAN

DSC_0605 by Comunicación Social SEGEPLAN uploaded on 02 Jul 2021

DSC_0594 by Comunicación Social SEGEPLAN

DSC_0594 by Comunicación Social SEGEPLAN uploaded on 02 Jul 2021

DSC_0479 by Comunicación Social SEGEPLAN

DSC_0479 by Comunicación Social SEGEPLAN uploaded on 02 Jul 2021

DSC_0478 by Comunicación Social SEGEPLAN

DSC_0478 by Comunicación Social SEGEPLAN uploaded on 02 Jul 2021

DSC_0386 by Comunicación Social SEGEPLAN

DSC_0386 by Comunicación Social SEGEPLAN uploaded on 02 Jul 2021

Más contenido relacionado a esta institución

Guatemala, mayo de 2023. Con el objetivo de fortalecer las capacidades del personal técnico asignado a la formulación y evaluación de las propuestas de inversión de las distin Leer más...
Guatemala, 27 de septiembre de 2022. La elaboración del IV Informe de Revisión Nacional Voluntaria (RNV) del cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, por medio Leer más...
Guatemala, 24 de abril de 2024. A su llegada a la República de China (Taiwán), este lunes, el presidente Alejandro Giammattei, sostuvo un encuentro con becarios guatemaltecos Leer más...
Guatemala, 2 de diciembre de 2022. Como parte de su estrategia para que más guatemaltecos aprovechen las diferentes oportunidades de aplicar a una beca para hacer estudios sup Leer más...
Guatemala, 21 de febrero 2023.  La Secretaría de Planificación y Programación de la Presidencia (SEGEPLAN), institución que coordina los procesos relacionados con la cooperaci Leer más...
Guatemala, abril de 2022. Estudiantes del interior del país conocieron los distintos programas de becas a nivel nacional y de la cooperación internacional, para continuar sus Leer más...
Incluye: