Conadur aprueba utilizar fondos de Consejos de Desarrollo para atención de emergencias climáticas
Incluye
Los miembros del Consejo Nacional de Desarrollo Urbano y Rural (Conadur), aprobaron el utilizar los fondos de los Consejos de Desarrollo para el fortalecimiento del Fondo de Emergencias y Calamidades Públicas, destinado para la atención de las emergencias generadas en el país por el impacto actual de fenómenos climáticos.
La propuesta fue presentada por el presidente de la República, Alejandro Giammattei y coordinador del Conadur, en el pleno de la tercera reunión ordinaria del ente colegiado.
La moción detalla que todos los proyectos de los Consejos Departamentales de Desarrollo (Codede) que no han alcanzado estado de aprobado en el Sistema Nacional de Inversión Pública (SNIP) hasta el 15 de julio, pondrán a disposición los recursos financiaros para que estos trasladados al Fondo de Emergencias.
“Lo que queremos que ese dinero no se pierda y se vaya al fondo común, y que sea utilizado en aquellos municipios que requieren atención en infraestructura y brindar apoyo a los guatemaltecos afectados por estos fenómenos climáticos”, señaló el mandatario.
El viceministro de Finanzas Públicas, Kildare Enríquez, explicó que los Codede deberán informar al Ministerio de Finanzas Públicas sobre los saldos de las obras, para así iniciar con las modificaciones presupuestarias para el traslado de los montos al Fondo de Emergencia.
El secretario de Coordinación Ejecutiva de la Presidencia (SCEP) y director del Conadur, Álvaro Díaz, detalló que, al momento, en 19 departamentos, están pendientes de ser aprobados 406 proyectos que suman unos Q507 millones, los cuales podrían ser trasladados al Fondo de Emergencia.
Inversión para el desarrollo
Además, en el Conadur se presentó la propuesta de inversión para el 2023 de más Q3 mil 392 millones, distribuidos en 2 mil 607 obras a nivel nacional. Los proyectos se dividen de la siguiente manera, por tipología: Educación 24.1%; salud 8.1%; infraestructura vial 22.9%; infraestructura de fomento para la producción 0.8%; agua potable 24.2%; drenajes 19.4% y manejo de desechos 0.4%.
Propuesta de Inversión por región para el 2023
No. Región Número de obras Montos
1 Metropolitana 206 Q421,584,430
Guatemala
2 Norte 163 Q316,494,858
Alta Verapaz y Baja Verapaz
3 Nororiente 332 Q421,931,511
El Progreso, Izabal, Zacapa y
Chiquimula
4 Suroriente 284 Q369,420,287
Santa Rosa, Jalapa y Jutiapa
5 Central 258 Q389,588,922
Sacatepéquez, Chimaltenango y
Escuintla
6 Suroccidente 903 Q900,847,131
Sololá, Totonicapán, Quetzaltenango,
Suchitepéquez, Retalhuleu y
San Marcos
7 Noroccidente 306 Q437,335,322
Huehuetenango y Quiché
8 Petén 155 Q134,989,539
Total 2,607 Q3,392,192,000
Nota: Montos preliminares previo aprobación
Por otra parte, Álvaro Díaz, secretario de Coordinación Ejecutiva de la Presidencia (SCEP) y director del Conadur, presentó las normas complementarias al Reglamento de la Ley de los Consejos de Desarrollo Urbano y Rural, resultado de la Comisión de Descentralización y Fortalecimiento al Sistema de los Consejos de Desarrollo que coordina esta Secretaría, las que fueron aprobadas por el Conadur, entre las que destacan:
- Fechas de elección en los niveles departamental, regional y nacional.
- Establecer las fechas y periodos de duración de la representación de los sectores no gubernamentales.
- La obligatoriedad que las personas que resulten electas para representar a su organización o sector, deben estar presentes y aceptar la misma.
- Posibilidad de convocar a elecciones en más de una ocasión, para garantizar la representación de todos los sectores.
- Se tiene previsto la implementación de la firma electrónica, para la suscripción de las actas respectivas.





