Comunidades de Panzós se benefician con la entrega de 14 Centros Comunitarios de Desarrollo Infantil Integral –CECODII-
Incluye
Velar por el bienestar de la población de comunidades de Pazós forma parte de los objetivos gubernamentales a través de los Centros Comunitarios de Desarrollo Infantil Integral –CECODII-. Esta labor permitió la entrega de 14 centros que vienen a beneficiar a igual número de comunidades de Panzós, Alta Verapaz, donde el ministro de Salud, Francisco Coma, participó en las actividades especiales efectuadas en las comunidades San Juan, Poza Azul I y Poza Azul II.
“Es histórico e importante para nuestro país y su futuro. El señor presidente Alejandro Giammattei, tenía claridad absoluta de la importancia que tiene el desarrollo de la niñez para que reconvirtamos y demos un nuevo rumbo a Guatemala”, indicó el ministro Coma.
En los CECODII se efectúan acciones de prevención y atención integral a niñas y niños de cero a cuatro años, como parte de la Gran Cruzada Nacional por la Nutrición. Entre las intervenciones donde apoyan varias instituciones gubernamentales, entre ellas el Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social –MSPAS-, está la atención a mujeres gestantes y madres lactantes, la evaluación de la niñez para proteger su desarrollo y nutrición.
Asimismo, el impulso de huertos familiares y monitoreo de las acciones de seguridad alimentaria y nutricional en las comunidades. A esto se agrega la atención de los menores en la educación inicial y estimulación oportuna, lo cual forma parte del Programa de Educación Inicial Acompáñame a Crecer.
El ministro de Salud, Francisco Coma, hizo énfasis en que el presidente Giammattei “depositó este gran sueño a la señora Ministra de Educación, quien con su liderazgo integró a varios ministerios para que este proyecto, a título personal, considero es el futuro del cambio de la niñez de Guatemala fuera una realidad”.
Además, enmarcó que “estamos llegando a los 2 mil Cecodiss a lo largo y ancho de nuestra Guatemala. Es una oportunidad de oro porque, además, se fortalece el liderazgo de la mujer, se le da un papel protagónico de la niñez que recibirá el beneficio en estas unidades. El señor Presidente nos ha instruido para que hagamos todos los esfuerzos para que esto que está pasando en Panzós pase en todo el país”.
Los CECODDI están bajo la rectoría del Ministerio de Educación (Mineduc) y se trabaja de la mano con los ministerios de Salud, Ambiente y Recursos Naturales, Desarrollo Social, Agricultura, Ganadería y Alimentación, y de la Secretaría de Seguridad Alimentaria y Nutricional (Sesan). Asimismo, se cuenta con el apoyo del Fondo de Naciones Unidas para el Desarrollo –Unicef-.