¿Cómo saber si un niño es víctima de abuso sexual?: Estas son las señales de alerta

El abuso sexual infantil es uno de los más difíciles de detectar, pues la mayoría de personas no conoce cuáles son los indicadores o no presta suficiente atención como para notar que algo afecta a la niña o al niño..

El abuso sexual deja en las víctimas consecuencias como embarazos, infecciones de transmisión sexual, lesiones por violencia física y afecciones psicológicas, pérdida de autoestima, desconfianza, culpa, tristeza, y la generación de ideas o intentos de suicidio.

Mientras que entre los daños sociales sufren de marginación, humillación, discriminación y deserción escolar, entre otros. Además pueden manifestar alteraciones en su salud mental como depresión, ansiedad, fobias y desórdenes alimenticios.

Según estadísticas del Ministerio de Salud durante 2022 se brindó ayuda a más de 2,500 niñas, niños y adolescentes que sufrieron por abuso sexual, casos que fueron detectados en centros de salud y hospitales nacionales. El departamento de Guatemala fue el que más casos reportó, seguido de Alta Verapaz, Petén, Santa Rosa y Escuintla.

Señales de alerta

Según el médico Mamfredo Juárez, del área de Ginecología y Obstetricia del Hospital Roosevelt, existen señales de alarma que indican que un niño, niña o adolescente está siendo abusado sexualmente. "Uno de los signos son los  problemas en el rendimiento académico, que puede disminuir repentinamente", explica.

Además, algunos pueden sufrir de "dolor abdominal o dolor de cabeza recurrente y sin causa. Los padres deben pensar siempre en otras posibilidades, pues quizá el cuerpo del pequeño (a) les indica algo más", agrega.

También dice que los niños se retraen en la escuela, "ya no tienen vida social, no se reúnen con sus amigos y rechazan a sus familias". Además, pueden presentar problemas al dormir, pesadillas frecuentes, llanto sin razón aparente o se vuelven más tímidos. 

El profesional hace un llamado a la prevención, pues la mayor parte de abusos los cometen conocidos o familiares lejanos de las víctimas, por lo que la educación es fundamental para la detección de signos de alerta. "Hay que tener una buena comunicación, que ellos sepan decir lo que sienten o les está pasando. Tienen que conocer su cuerpo y saber poner límites, nadie puede tocarlos", agrega el médico.

Apoyo en todo momento

La red de hospitales nacionales cuenta con Clínicas de Atención a Víctimas de Violencia Sexual, que permanecen abiertas las 24 horas y a las que pueden acercarse, para recibir la ayuda adecuada.

Actualmente existen 47 de estas clínicas en la red hospitalaria, de ellas, 3 funcionan en el Hospital Roosevelt y 3 en el San Juan de Dios para maternidad, pediatría y adultos. También hay una en el Módulo de Atención Integral para la Niñez y Adolescencia y otra en el Módulo de Atención Integral para Víctimas Mujeres de Violencia Sexual). 

Sin embargo, si se encuentran lejos de un hospital nacional, puede acercarse al centro de salud o Centro de Atención Permanente más cercano, donde también recibirá ayuda.

DESCARGAR ARCHIVOS (XLS y/o CSV)
FOTOGRAFÍAS
AUDIOS

Más contenido relacionado a esta institución

Para continuar con la vacunación contra COVID-19 en población mayor a 12 años; ingresaron a Guatemala 302,400 dosis de vacuna Pfizer, las cuales fueron adquiridas por el Gobie Leer más...
Incluye:
En Guatemala desde el año 1950 no se ha diagnosticado ningún caso de fiebre amarilla, es una enfermad viral que es transmitida a través de la picadura de un mosquito. La Dra. Leer más...
Incluye:
Las autoridades del Hospital Regional de Quiché, inauguraron la ampliación y remodelación de la nueva área COVID-19. El objetivo es brindar un mejor servicio a los pacientes c Leer más...
Incluye:
El Área de Salud de Sololá en coordinación con el Instituto de Salud Incluyente y Medicus Mundi Navarra Aragón Madrid, realizó durante una semana el intercambio de experiencia Leer más...
Incluye:
Profesionales guatemaltecos de la salud, junto a sus homólogos de otros países son capacitados constantemente en la atención, prevención para mejorar sus conocimientos y habil Leer más...
Incluye:
En cumplimiento al Plan Nacional de Vacunación, el Departamento de Jalapa continúa con la administración del biológico contra COVID-19 en los 7 municipios y 8 distritos de Sal Leer más...
Incluye: