Comité Directivo de “Estrategia para combatir la Desnutrición Crónica” conoce avances del proyecto

Durante la primera reunión del Comité Directivo del proyecto “Estrategia integral para combatir la Desnutrición Crónica”, implementado por el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef, por sus siglas en inglés) en Guatemala con la coordinación de la Secretaría de Seguridad Alimentaria y Nutricional (Sesan), se presentaron los avances en las intervenciones que mejoran la condición nutricional de niños y mujeres en edad reproductiva en 22 municipios de los departamentos de Huehuetenango, Quiché, Chiquimula y Alta Verapaz.

El proyecto, armonizado con la Gran Cruzada Nacional por la Nutrición (GCNN), se implementa desde junio de 2020 e incluye entre sus resultados: 

  • -Mejora de la calidad de la ingesta de alimentos y el conocimiento de la atención para una buena nutrición.
  • -Capacidades mejoradas de las familias y las comunidades en agua, saneamiento e higiene (ASH) a nivel de familia y autoridad local. 
  • -Fortalecimiento de las capacidades y herramientas para los funcionarios del gobierno local y líderes comunitarios en la planificación e implementación de proyectos de Seguridad Alimentaria y Nutricional.
  • -Proyectos piloto para mejorar la movilización local y el compromiso institucional y la inversión en intervenciones públicas sensibles a la nutrición.

Cabe resaltar que como parte del proyecto se ha desarrollado la Estrategia Nacional de Comunicación para el Cambio Social y de Comportamiento, en el marco de la GCNN, el diseño e implementación de diplomado universitario “Comunicación para el Cambio Social y de Comportamiento de la GCNN” que 650 personas han cursado y finalizado y el apoyo para el desarrollo de 115 Planes de Comunicación a nivel municipal, entre otros logros de las instituciones de Gobierno involucradas.

 

“Este proyecto nos ha dado la oportunidad de fortalecer la institucionalidad al coordinar con diversos actores que tienen como prioridad dentro de sus agendas la lucha contra la malnutrición y alcanzar a la población en estado de vulnerabilidad”, aseveró la secretaria de Seguridad Alimentaria y Nutricional, Lizett Guzmán.

 

Con presidencia de la Sesan, el Comité Directivo brinda acompañamiento estratégico para la implementación de actividades del proyecto y su alineación con los programas del Gobierno de Guatemala, está integrado por las autoridades de la Sesan; Ministerio de Educación (Mineduc), Salud Pública y Asistencia Social (MSPAS) y la Delegación de la Unión Europea en Guatemala, así como los Representantes del Programa Mundial de Alimentos (PMA), la Organización Panamericana de la Salud y otros socios estratégicos como observadores.  

DESCARGAR ARCHIVOS (XLS y/o CSV)

Más contenido relacionado a esta institución

Utilizando como base la Política Nacional de Seguridad Alimentaria y Nutricional (POLSAN) 2022-2037, actualizada durante la gestión del Presidente Alejandro Giammattei, la del Leer más...
Incluye:
Con el objetivo de aplicar la nueva Ficha de Evaluación de Condiciones Socioeconómicas -FECS- para la implementación del Registro Social de Hogares Sensible al Género en Guate Leer más...
En el Puesto de Salud de San Felipe Chenlá, en San Juan Cotzal, Quiché, se realiza una jornada de monitoreo de talla y peso en niños y niñas menores de 5 años para la detecció Leer más...
Incluye:
Garantizar la calidad de la atención en salud a la población guatemalteca forma parte de los compromisos en Huehuetenango donde se llevan a cabo labores para el mejoramiento d Leer más...
Incluye:
Para definir el marco de coordinación que les permita contribuir en forma conjunta al proceso de monitoreo, incidencia y gobernanza local en Seguridad Alimentaria y Nutriciona Leer más...
A la fecha Nebaj alcanza los 2,213 casos positivos, de ellos 97 activos y han fallecido 55 personas; Chajul reporta 767 casos positivos, de esos hay 36 activos y han fallecido Leer más...
Incluye: