Certificación del Primer Municipio a Nivel Nacional con estatus ECOFAM de San Pablo Tamahú, Alta Verapaz

Incluye

Con la implementación de la metodología “Saneamiento e Higiene Total Sostenible” (SAHTOSO) durante un año (2021– 2022), San Pablo Tamahú, Alta Verapaz, ha logrado la eliminación de la defecación al aire libre, lo que representa un objetivo central para que la población tenga acceso a saneamiento, lo que determina un mejor nivel de bienestar para la población, contrarrestando los riesgos de desnutrición crónica.


Esta decisión interinstitucional, con el apoyo de la cooperación local, nacional e internacional, ha permitido que este municipio logre la certificación con el estatus ECOFAM, del 100% de sus comunidades, con lo cual se fortalece el acceso al saneamiento e higiene y manejo seguro del agua domiciliar.  


Mediante una ceremonia se develó una placa que acredita la certificación ECOFAM para San Pablo Tamahú, Alta Verapaz, un municipio conformado por 39 comunidades que juntas alcanzan una población de 25,609 habitantes y 3,168 viviendas aproximadamente y que con las acciones realizadas se convierten en el primer municipio, a nivel nacional, en obtener esta certificación, lo que contribuye a reducir las brechas de cobertura de saneamiento rural. 


“Las acciones para esta certificación están enmarcadas en la estrategia Gran Cruzada Nacional por la Nutrición, que busca prevenir la desnutrición. Es de vital importancia para tener el impacto necesario y así prevenir diarreas y, por consiguiente, la desnutrición”, indicaron las autoridades del viceministerio técnico del Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social –MSPAS- 
Además, agregaron  que el estatus ECOFAM es el resultado del trabajo conjunto entre autoridades centrales y locales, así como apoyo de amigos y aliados. “Esto es un ejemplo de los logros que se obtienen cuando se trabaja en coordinación las autoridades centrales, municipales, Ministerio de Salud, con el enorme apoyo de nuestros aliados HELVETAS, UNICEF y la Unión Europea”.


Por otra parte, la viceministra Leslie Samayoa hizo especial énfasis en que desde la cartera de Salud “estamos tomando acciones en conjunto para el manejo y la disposición final de excretas, que son parte de la metodología Santolic y que fue adoptada a través del proyecto SAHTOSO, con lo que se pretende eliminar la contaminación fecal humana en las comunidades rurales, a través del aumento de servicios de saneamiento, eliminación de la defecación al aire libre y el fomento del buen uso de letrinas, así como mejorar las prácticas de higiene. Y lograr de esta manera que pronto más municipios estén libres de la defecación al aire libre”.

Certificación

ECOFAM es la certificación que está enmarcada en las acciones para contrarrestar el alto índice de desnutrición crónica que el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia -UNICEF- y la Unión Europea -UE- impulsan a través de la “Estrategia para combatir la desnutrición crónica y promover el desarrollo infantil integral en el país”, ejecutada a través de HELVETAS y socios locales (ACODIHUE, ASOREH y ADRI), con la implementación de la metodología “Saneamiento e Higiene Total Sostenible” (SAHTOSO).


El objetivo de la estrategia implementada es ampliar el acceso a saneamiento e higiene y mejorar el manejo de agua segura domiciliar en comunidades priorizadas de los departamentos de Huehuetenango, Quiché, Chiquimula y Alta Verapaz. Estas acciones son parte de la estrategia de país “Gran Cruzada Nacional por la Nutrición” y la implementación del Acuerdo Ministerial 13-2022, que promueve el Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social -MSPAS-, para eliminar la defecación al aire libre.  
A decir de Ricardo Ricardi, director regional de HELVETAS en Centroamérica, con esta metodología "se busca un cambio de comportamiento, un cambio social. E…

DESCARGAR ARCHIVOS (XLS y/o CSV)
FOTOGRAFÍAS

Más contenido relacionado a esta institución

La Asamblea General de las Naciones Unidas (ONU) estableció el 30 de julio como el Día Mundial contra la Trata, un delito que constituye una grave violación a los derechos hum Leer más...
Incluye:
El Ministro de Salud Pública y Asistencia Social, Francisco Coma, se reunió con representantes de la red de cooperantes internacionales en salud. El objetivo es fortalecer las Leer más...
Incluye:
Su historia de abuso sexual, físico o psicológico es algo que las víctimas evitan revivir en cada declaración, pues los recuerdos las lastiman y re victimizan. Antes tenían qu Leer más...
Con la llegada de la pandemia, las reuniones se terminaron, pues la socialización declinó al no asistir a la escuela, la iglesia, o con los amigos. Producto de ello los factor Leer más...
El Gobierno de Guatemala, a través del Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social – MSPAS – en el marco de la Gran Cruzada Nacional por la Nutrición, ha incrementado su p Leer más...
El Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social -MSPAS- informa: Que  el puesto de vacunación  Alida España ubicado en la zona 3 estará cerrado únicamente este domingo 5 d Leer más...
Incluye: