A causa de la diabetes Rosalinda Bosch padece otras enfermedades
Incluye
“Hace más 6 años me iban a realizar una cirugía, en el Hospital General San Juan de Dios. Pero antes me realizaron diversos exámenes; cuando me dieron los resultados me indicaron que soy diabética”, afirmó Rosalinda Bosch, de 65 años de edad, quien vive en la zona 3 de la ciudad de Guatemala.
Bosch asegura que esa noticia le afectó, se asustó y se sintió triste, porque se había cuidado, pero a raíz de eso tiene otras afecciones en los riñones, cálculos, varias infecciones urinarias, neuropatía y recientemente le hicieron un cateterismo en Unidad de Cirugía Cardiovascular de Guatemala (UNICAR).
Durante este proceso Rosalinda Bosch, ha recibido el apoyo de su familia, la cuidan y le recalcan que es una persona diabética, que debe llevar un control constante y visitar al médico, por lo cual asiste a la Clínica de Cardiometabolismo del Hospital General San Juan de Dios.
“Es importante asistir al servicio de salud; hay centros de salud y hospitales, porque esta enfermedad daña otros órganos. Gracias a Dios me han atendido, me han realizado diversos exámenes”, finalizó Bosch.
La Clínica de Cardiometabolismo, del Hospital General San Juan de Dios, atiende a personas que tienen complicaciones por diabetes. Cada mes son atendidos alrededor de 2 mil 500 pacientes al mes.
En el mundo cerca de 537 millones de personas padecen de diabetes y en Guatemala 2.5 millones padecen de esta enfermedad. Actualmente la diabetes tipo 2 afecta más a la población joven.
La diabetes es una enfermedad metabólica crónica, caracterizada por niveles elevados de azúcar en la sangre, que con el tiempo conduce a daños graves en el corazón, los vasos sanguíneos, los ojos, los riñones y los nervios.
Según la Dra. Clara Chang, jefa de la Clínica Cardiometabolismo del Hospital General San Juan de Dios, los síntomas de la diabetes son:
• Aumento de la sed y apetito
• Ganas de orinar
• Pérdida de peso subido
Al presentar los síntomas antes mencionados debe acudir al médico o servicio de salud más cercano, para recibir tratamiento y llevar un control de esta enfermedad.
Hay dos tipos de diabetes: La tipo 1 también llamada juvenil o de inicio en la infancia, la cual se debe a una producción deficiente o total de insulina; y la diabetes tipo 2, la cual ahora también afecta a jóvenes por el aumento de la obesidad, mala alimentación, falta de ejercicio, estrés o pérdida del sueño.
Por esta razón los profesionales recomiendan:
• Realizar ejerció durante 30 minutos.
• Consumir alimentos saludables, verduras frutas, hiervas, carnes sin grasa, leche semidescremada o descremada.
• Evitar el consumo de grasas saturadas, el exceso de sal y azúcar.
• Evitar fumar y consumir alcohol.
El 14 de noviembre de cada año se conmemora el Día Mundial de la Diabetes, cuyo lema para este año es “El acceso al control de la diabetes”. El 14 de noviembre también se recuerda el cumpleaños del Dr. Frederick Banting, el codescubridor de la insulina.