Capacitan a personal que labora en las fronteras sobre vigilancia epidemiológica

Incluye

Con el objetivo de capacitar sobre vigilancia epidemiológica al personal que labora en los puntos fronterizos, el Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social (MSPAS) con el apoyo de la Secretaría Ejecutiva del Consejo de Ministros de Salud de Centroamérica y República Dominicana (SE-COMISCA), llevó a cabo el taller "Programa de Entrenamiento Maestro en Salud de las Fronteras". 

Esta capacitación, que se lleva a cabo en ciudad de Guatemala del 26 al 28 de septiembre, busca formar a facilitadores para desarrollar capacidades de preparación y respuesta a emergencias de salud en los puntos de entrada del país ya sean terrestres marítimos o aéreos.

Es importante mencionar que, solo en la localidad de Agua Caliente, frontera entre Guatemala y Honduras, se ha reportado un total de 53,635 casos atendidos de los cuales 696 corresponden a personas de nacionalidades hondureña, venezolana, ecuatoriana, colombiana y haitiana. Además de migrantes provenientes de China, Brasil, Chile, Belice, Costa Rica Cuba, El Salvador, México, Nicaragua, Panamá y Perú.

Las edades más atendidas son las de 0 a 4 años con 213 casos y las de 20 a 50 años con 287. Entre las enfermedades más frecuentes se cuentan: resfriado común (131 casos), diarrea y gastroenteritis (95), amigdalitis aguda no especificada (46), infección respiratoria aguda (39) y el resto con menos casos.

Por ello, acciones como este taller en el que de manera dinámica se abordan temas y ejercicios prácticos sobre la aplicación del Reglamento Sanitario Internacional en los puntos de entrada (PdE), consideraciones específicas del funcionamiento de la vigilancia en los PdE y los procedimientos operativos estandarizados para la vigilancia, son de vital importancia.

Los asistentes

En el taller, que cuenta con el apoyo de los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC), CDC para Centroamérica y CDC Atlanta, Estados Unidos, participan 33 profesionales entre delegados nacionales del Ministerio de Salud, Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación; Migración y Aduanas. 

"Hemos fortalecido acciones, sobre todo al crear y adaptar el Reglamento Sanitario Internacional en el que se nos brinda la oportunidad de darle un enfoque de salud con estrategia qué permita prevenir, detectar y dar repuesta a los brotes de enfermedades infecto contagiosas qué puedan ser de posible propagación tanto a nivel nacional como internacional", expresó, durante la apertura del evento, el Ministro de Salud, Dr. Francisco Coma. 

También dijo que los facilitadores son clave en los puestos fronterizos y al "atender a las personas tienen una responsabilidad muy fuerte para identificar brotes como rinofaringitis, gastroenteritis y algunas otras enfermedades que aquejan a estas personas que, desgraciadamente, en muchos de los lugares donde pasan no se les brinda ni el cuidado ni la atención necesaria".

"El enfoque por parte del Ministerio debe ser el fortalecimiento, la promoción, la preparación y sobretodo la capacidad de respuesta para atender las posibles emergencias. Así como dotar de los recursos necesarios al personal para que se haga el trabajo de la mejor forma posible, porque si detectamos, registramos, pero no resolvemos, no estamos logrando el objetivo que es la protección a esta población que, por las condiciones que sean, salen de sus países en busca de un mejor futuro", agregó. 

También pidió a los asistentes que trasladen, en sus localidades, los conocimientos adquiridos en este taller. "Y sepan que desde planta central del Ministerio de Salud podemos apoyarlos con las necesidades que cada uno de ustedes tenga", finalizó.

DESCARGAR ARCHIVOS (XLS y/o CSV)
FOTOGRAFÍAS

Más contenido relacionado a esta institución

El  Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social -MSPAS- actualizó el Tablero de Alertas Sanitarias COVID-19; para los próximos 14 días se establece 55 en alerta naranja  y Leer más...
Incluye:
El bienestar de la población guatemalteca es fundamental por medio de los servicios de Salud que se proveen en el oriente del país. El análisis de avances y estrategias son pa Leer más...
Incluye:
La angustia, el dolor y la desesperación son solo una parte del sufrimiento al que se enfrentan las víctimas de abuso sexual. La mayoría no pide ayuda por miedo o vergüenza y Leer más...
Incluye:
La Dirección del Área de Salud de Chiquimula, por medio del Centro de Salud de Esquipulas, encabezó una reunión de coordinación interinstitucional como parte del plan de conti Leer más...
Incluye:
Durante el presente año se han capacitado a 588 personas de 36 empresas, estas capacitaciones tiene como objetivo el cumplimento a la Ley 43-74  que regula la importación, ela Leer más...
Incluye:
El Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social -MSPAS- a través del Proyecto Crecer Sano, Nutrición y Salud en Guatemala durante el año 2021 entregó equipo médico clínico, Leer más...
Incluye: