Canciller participa en lanzamiento del Panorama de Necesidades Humanitarias y el Plan de Respuesta Humanitaria para Guatemala
Incluye
Guatemala, 19 de agosto de 2021. Hoy se llevó acabo el lanzamiento del “Panorama de Necesidades Humanitarias y el Plan de Respuesta Humanitaria para Guatemala”, que será ejecutado en 2021-2022, acto en el que participaron el ministro de Relaciones Exteriores, embajador Pedro Brolo Vila; la coordinadora Residente de las Naciones Unidas en Guatemala, Rebeca Arias, y el secretario Ejecutivo de la Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres (Conred), Oscar Estuardo Cossío Cámara.
El canciller Pedro Brolo Vila recordó que Guatemala es uno de los países más vulnerables ante los cambios climáticos en el mundo, como se evidenció el año pasado con las tormentas Eta e Iota, afectando a muchas comunidades y personas que quedaron en situación de vulnerabilidad, que ha llevado a provocar más migración y movilidad interna y externa en busca de oportunidades para mejorar sus calidades de vida en otros países.
Agregó que ante la situación de vulnerabilidad es momento de la solidaridad mundial, de unir esfuerzos todos los países hermanos para salir adelante ante pandemia del COVID-19, y principalmente por la situación derivada de los cambios climáticos que afectan y vulneran a Centroamérica, el Caribe y en especial en Guatemala.
“Hacemos un llamado a la comunidad internacional para que los países más industrializados asuman su responsabilidad y tengan la solidaridad y fraternidad, para ver que los países que más contribuyen a los gastos de gases de efecto invernadero puedan complementar de alguna manera esos esfuerzos para los países que sufrimos más esos cambios climáticos”, señaló el Canciller.
Durante la actividad se abordaron las necesidades de la población guatemalteca, entre ellos servicios básicos, educación, desnutrición, protección a las mujeres y niños; vivienda por la crisis ambiental y desplazamiento de grupos de personas y el efecto hasta ahora registrado por el COVID-19 en la población más vulnerable.
Ante la problemática expuesta, el Equipo Humanitario de País bajo la coordinación de la Secretaria Ejecutiva de la Conred y la Oficina de la Coordinadora Residente de la Naciones Unidas, elaboraron el Plan de Respuesta Humanitaria, tomando como prioridad los derechos humanos y enfocando acciones para una respuesta efectiva en la educación, nutrición, protección y gobernanza, entre otros.
Asimismo, se establecieron objetivos sectoriales como seguridad alimentaria, nutrición, salud, salud sexual y reproductiva, agua, saneamiento e higiene, recuperación temprana, protección y educación en emergencias.
Con base en el análisis sobre la situación del país, se han identificado 40 proyectos que serán ejecutados por las agencias, con fondos y programas de las Naciones Unidas en Guatemala; se podrá brindar ayuda a la población más vulnerable que ha sufrido las consecuencias de desastres naturales devastadores, los efectos de cambio climático que afectan el país y los desafíos por causa de la pandemia del COVID-19.
19-08-2021 Lanzamiento Oficial Nacional del Plan de Respuesta Humanitaria de Guatemala