Canciller de Guatemala participa en Reunión de Grupo de Revisión de la Implementación de Cumbres

Los Ángeles, Estados Unidos, 8 de junio de 2022. El canciller Mario Búcaro, en representación del Gobierno de Guatemala, participó este miércoles en la Reunión del Grupo de Revisión de la Implementación de Cumbres (GRIC) a nivel ministerial, órgano central de gestión del proceso de Cumbres de las Américas.

La reunión estuvo liderada por el secretario de Estado de los Estados Unidos, Antony Blinken, como presidente del GRIC, en su calidad de país anfitrión de la Cumbre. Durante la sesión, se presentó a los ministros y secretarios de Relaciones Exteriores el avance que tuvo el GRIC en las negociaciones de los cinco documentos de compromiso presentados por la Presidencia: “Plan de acción sobre salud y resiliencia en las Américas”; “Nuestro futuro verde y sostenible”; “Programa regional para la transformación digital”; “Acelerando la transición justa hacia la energía limpia, renovable y sostenible”; y “Plan de acción interamericano sobre gobernabilidad democrática”.

Estas prioridades de compromiso temático han sido el resultado de consultas con los Estados, organizaciones de la sociedad civil, sector privado, jóvenes y otros actores sociales, con el propósito de abordar los retos y desafíos más importantes de la región, tomando en cuenta las graves las repercusiones económicas y sociales causadas por la covid-19, a las cuales se suma el impacto generado por el cambio climático y los constantes desastres, al igual que otras situaciones que ameritan una consideración particular.

En esa línea, el canciller Búcaro manifestó, en cuanto al “Plan de acción sobre salud y resiliencia” que, para Guatemala, “es fundamental crear y fortalecer las capacidades nacionales y regionales de desarrollo y producción de materias primas, medicamentos y otras tecnologías sanitarias esenciales. Además, incrementar la inversión en ciencia y tecnología para reforzar los incentivos de promoción industrial y el uso de las compras públicas.”

Sobre el eje “Nuestro futuro verde”, expresó:” La aspiración de Guatemala en este compromiso es la construcción de la resiliencia, bajo el enfoque de la sostenibilidad, que nos permita un futuro de bienestar para las actuales y nuevas generaciones”.

“Estamos convencidos de que la lucha contra el cambio climático podrá avanzar sólo si todos nos comprometemos a trabajar bajo el principio de responsabilidades comunes pero diferenciadas. En particular, por la vulnerabilidad de los países de la región frente a los efectos desproporcionados que genera el cambio climático, cobrando lamentablemente miles de vidas, y afectando gravemente el medio ambiente”, agregó.

También se expresó sobre el compromiso “Acelerando la transición justa hacia la energía limpia, renovable y sostenible”, del cual destacó la importancia de la construcción de una agenda común, haciendo énfasis en la adaptación y la resiliencia, para garantizar el acceso a energía limpia y renovable, de manera asequible, segura, sostenible y moderna. Dijo que, para el desarrollo de las actividades productivas, “es imperativo el compromiso y responsabilidad con el medio ambiente, por lo que, estamos trabajando en la implementación de políticas que promuevan la utilización de fuentes de energía renovables y combustibles de transición como el gas natural, en aras de contribuir a la mitigación del cambio climático”.

En cuanto al “Programa regional para la transformación digital”, señaló que Guatemala ha promovido simplificar los trámites administrativos y la modernización de los servicios públicos, así como el fortalecimiento la calidad de la alfabetización y ciudadanía digital. “Mi país ha apostado por la gobernanza transparente que refuerce la democracia y el desarrollo, promoviendo la eficiencia y efectividad de la institucionalidad pública, entre otras iniciativas”, manifestó.

Y en relación con el “Plan de Acción Interamericano sobre Gobernabilidad Democrática”, indicó: “Guatemala ratifica la vigencia de la carta democrática interamericana y la carta de la OEA, como los principales instrumentos para la promoción y defensa de los principios de la democracia representativa en la región. Reconociendo la importancia de las más de 290 Misiones de Observación Electoral, en el hemisferio, que han contribuido activamente al fortalecimiento y defensa de la democracia de los estados miembros de la OEA”.

El canciller también abordó la lucha contra la corrupción, sobre lo cual resaltó que Guatemala ha trabajado arduamente, a través de la Comisión Presidencial contra la Corrupción, en la adopción e implementación de medidas tendientes a promover la transparencia y lucha contra este flagelo. Asimismo, reiteró que “el Estado de Guatemala promueve, defiende y reafirma todos los derechos humanos, así como la igualdad de todos los seres humanos, sin discriminación alguna”.

DESCARGAR ARCHIVOS (XLS y/o CSV)

Más contenido relacionado a esta institución

Antigua Guatemala, 10 de mayo de 2023. En ocasión de su participación en la IX Cumbre de Jefes de Estado y de Gobierno de la Asociación de Estados del Caribe (AEC), el ministr Leer más...
Acayucan, México, 20 de enero de 2022. El Consulado de Guatemala en Acayucan, Veracruz, brinda asistencia y protección a 293 connacionales que fueron interceptados el pasado 1 Leer más...
Guatemala, 10 de marzo de 2022. Personal del Ministerio de Relaciones Exteriores (Minex) y del Instituto Guatemalteco de Migración acompañaron a representantes de la Agencia d Leer más...
Tucson, Arizona, Estados Unidos, 5 de abril de 2022. Personal del Consulado de Guatemala en Tucson asistió a la Patrulla Fronteriza de Estados Unidos para localizar y rescatar Leer más...
Guatemala, 2 de julio de 2021. El presidente de Guatemala, Alejandro Giammattei hizo un llamado a la colaboración con los países en desarrollo, durante su intervención en la S Leer más...
Guatemala, 17 de febrero de 2022. El ministro de Relaciones Exteriores, embajador Mario Búcaro, se reunió con la Comisión de Migrantes del Congreso de la República, presidida Leer más...