Buscan fortalecer la salud y nutrición mediante Crecer Sano

Con el fin de reducir la prevalencia de factores de riesgo para la desnutrición crónica, diversas instituciones gubernamentales trabajan actualmente en el proyecto Crecer Sano, enfocado en los primeros 1 mil días de vida del ser humano.
Este proyecto es ejecutado por el Ministerio de Desarrollo Social -Mides-, Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social -MSPAS- y la Secretaría de Seguridad Alimentaria y Nutricional -Sesan-, en siete departamentos, debido a la vulnerabilidad de la población. Son los siguientes: Huehuetenango, Quiché, Alta Verapaz, Chiquimula, Totonicapán, San Marcos y Sololá.
El objetivo consiste en mejorar los servicios de salud y nutrición, así como de agua y saneamiento, impulsando el desarrollo de mejores prácticas y cambios de comportamiento, relacionados con la salud y nutrición de las comunidades. Además, es necesario tomar en cuenta la amenaza latente a causa de la pandemia COVID-19 en las áreas de intervención.
Para ello, es necesario que las entidades involucradas trabajen mediante la coordinación interinstitucional, acatando los tres componentes establecidos:
- Dotación de servicios intersectoriales para contrarrestar los principales factores de riesgo de la Desnutrición Crónica.
- Enfoque hacia los resultados.
- Apoyo a la Administración, Monitoreo y Evaluación del Proyecto.