Beneficios de los contingentes por desabastecimiento en 2022

De acuerdo con información de la Administración de Contingentes Arancelarios de la Dirección de Administración del Comercio Exterior (DACE) del Ministerio de Economía, entre el 1 de enero y el 31 de diciembre de 2022, el contingente arancelario por desabastecimiento que más se utilizó fue el de maíz en granza, del que se consumió el 94% de lo activado por un total de 65,000 toneladas.

Sigue en orden de consumo el maíz amarillo con una utilización del 85% de 655,000 toneladas; el frijol negro con 80% de 11,800 toneladas activadas y el maíz blanco con un 64% de un total de 110,000 toneladas.

En lo que transcurre del presente año, el Ministerio de Economía ha autorizado dos contingentes por desabastecimiento: el primero, corresponde al  Acuerdo Ministerial No. 022-2023, que permite la importación de hasta 800,000 toneladas de maíz amarillo sin pago de aranceles; mientras que el otro se refiere al arroz con cáscara, del que se autorizó por medio del Acuerdo Ministerial No. 057-2023  la compra exenta de impuestos por 110,000 toneladas del grano.

Según se indicó, en las próximas semanas se autorizarán nuevos contingentes, entre los que ya se encuentra en análisis el de frijol negro.

 

DESCARGAR ARCHIVOS (XLS y/o CSV)

Más contenido relacionado a esta institución

Cuarenta emprendimientos liderados por mujeres rurales de los sectores comercio, gastronomía, artesanías, tejidos y agrícola, fueron apoyados para participar en la “Feria de E Leer más...
El Ministerio de Economía por medio del Viceministerio de Desarrollo de la Mipyme y la sede de Dinamización Económica de Huehuetenango, en conjunto el MAGA, la SOSEP, la Direc Leer más...
El Ministerio de Economía por medio del Viceministerio de Desarrollo de la Mipyme y su Programa MIPYME Proveedora del Estado, con el apoyo de USAID y su proyecto Creando Oport Leer más...
El Ministerio de Economía por medio del Viceministerio de Desarrollo de la Mipyme, la Sede de Dinamización Económica de Sololá y el programa Mi Pueblo Mi Producto, llevó a cab Leer más...
Con el objetivo de dar a conocer los productos artesanales propios de Huehuetenango, Totonicapán, Quetzaltenango, Sololá, Chimaltenango y Sacatepéquez, así como el concepto qu Leer más...
Incluye:
El ministro de Economía, Dr. Janio Rosales, junto a la  viceministra de Integración y Comercio Exterior, María Luisa Flores, participaron este lunes en la primera reunión del Leer más...