Avanzan acciones de la mesa técnica de la cuenca del río Samalá

Incluye

Durante la reunión de seguimiento de la “Mesa técnica de la cuenca del río Samalá”, que se llevó a cabo en Quetzaltenango, autoridades del Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales (MARN), junto a los actores claves de la cuenca dieron continuidad a los lineamientos que dicta el Acuerdo Gubernativo 19-2021, que contiene las disposiciones para promover la protección y conservación de cuencas hidrográficas de la república de Guatemala.

En cumplimiento al capítulo IV del acuerdo, fueron presentados el coordinador, suplente y secretaria de la mesa. El viceministro del Agua estuvo presente en el encuentro para velar que se coordinen las acciones para la protección y conservación de las cuencas hidrográficas en el país.

Los nombramientos a los puestos en mención fueron establecidos de la siguiente forma: Oscar Velásquez, coordinador regional, región 6 del MARN. Suplente, Juan Chamo, coordinador regional, región 6 A, y como secretario, Fernando Castillo, delegado departamental del MARN en Quetzaltenango.

La mesa en mención fue establecida en enero. En esta reunión participaron representantes del MARN, del sector público y privado, autoridades locales y actores claves de la cuenca, sociedad civil academia, organizaciones gubernamentales y no gubernamentales, así como entes científicos.

Entre estos: Instituto de Cambio Climático, Consejo Nacional de Áreas Protegidas, Instituto Nacional de Bosques, Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres, Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación, Universidad de San Carlos de Guatemala, ingenios Palo Gordo, Magdalena y El Pilar.

Así como personal del área de salud, delegados departamentales del MARN de Quetzaltenango, Retalhuleu y Totonicapán.

 

 

DESCARGAR ARCHIVOS (XLS y/o CSV)
FOTOGRAFÍAS

Más contenido relacionado a esta institución

Municipios de Baja Verapaz en la cuenca del río Motagua recibieron un taller para la creación de “Planes de transición exprés para el abordaje del Reglamento 164-2021”. El ta Leer más...
Incluye:
El Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales (MARN), en el marco del Día Nacional de los Pueblos Indígenas de Guatemala, reconoció a Sandra Vásquez, mujer xinca, como ganado Leer más...
Incluye:
La socialización del Reglamento 164-2021 avanza en todos los municipios del país. La Delegación Departamental del Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales (MARN) de San Mar Leer más...
Incluye:
Fortalecer las metodologías de educación ambiental es uno de los objetivos principales del II Congreso Nacional de Educación Ambiental: Hacia un Desarrollo Sostenible en Guate Leer más...
Incluye:
La delegación de Alta Verapaz del Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales (MARN) desarrolla el Diplomado de Guardines Ecológicos con 460 jóvenes de San Pedro Carchá. Los Leer más...
En los dos años de gestión de Mario Rojas Espino al frente del Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales (MARN), la educación ha sido principal en su planificación de trabaj Leer más...