Avanza proceso de desconcentración para la implementación de Oficinas de Autorización Sanitarias
Incluye
Para continuar con el proceso de desconcentración se han organizado talleres en conjunto con la Secretaría Ejecutiva de la Presidencia, la Secretaría de Planificación y de Programación de la Presidencia -SEGEPLAN- y la Unidad de Ambiente y Salud del Sistema Integral de Atención en Salud –SIAS- del Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social, -MSPAS-, y las Agencias de cooperación que brindan asistencia técnica y financiera, con la finalidad de implementar las Oficinas de Autorizaciones Sanitarias.
Con estas acciones el Departamento de Salud y Ambiente del MSPAS da cumplimiento al Acuerdo Ministerial 3-2022 y sus reformas 54-2022, por lo cual da acompañamiento en la etapa de transición en el fortalecimiento a cada Área de Salud en cómo deben resolver los dictámenes; así como los perfiles de los profesionales que son: Ingenieros Civiles o Ambientales y Abogados y Notarios, para que integren las Oficinas de Autorización Sanitarias.
“Para ello, el 30 y 31 de marzo se capacitó a nueve Áreas de Salud como: Ixil, Quiché, Sololá, Huehuetenango, Totonicapán, Quetzaltenango, San Marcos, Retalhuleu y Suchitepéquez. Para este 27 y 28 de abril se capacitará a las Áreas de Salud de Ixcán, Poptún, Sayaxcheé y Santa Elena Petén”, indicó el Ing. Oliverio Pauu, jefe del departamento de Regulación del Programa de Salud y Ambiente del Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social, -MSPAS-.
Participaron nueve Áreas de Salud con la asistencia de Help+/USAID, las que fueron capacitadas con el apoyo financiamiento del proyecto de Salud y Nutrición de JHPIEGO/USAID. Mientras el segundo taller, realizado en abril, en Petén, participó personal de las tres Áreas de salud de Petén e Ixcán, el cual también recibió el apoyo del Fondo de Naciones Unidas para la Infancia -UNICEF-.
Con la implementación de los acuerdos ministeriales 268-2021 y 3-2022, de la creación de la Unidad para la Coordinación de Salud y Ambiente, en Quetzaltenango se dio la primera capacitación sobre las Oficinas de Autorizaciones Sanitarias, con lo que se avanza en la desconcentración de los dictámenes técnicos del agua y saneamiento en el marco de infraestructura sanitaria.
El dictamen de salud está vinculado al Código de Salud, artículo 98, que establece que previo a cualquier construcción o proyecto pueda emitirse este documento, por lo cual las municipalidades tienen la obligación de solicitarlo.
A través de estas oficinas se emitirán los dictámenes de salud en tiempo ágil a las instituciones que promueven proyectos de desarrollo urbano y rural como: plantas de tratamiento residuales, alcantarillado, centros de salud, hospitales y escuelas, entre otros, vinculados al desarrollo local.
"Actualmente se cuenta con la plataforma del Sistema Electrónico para la Administración de Proceso de Proyectos de Consejos de Desarrollo con una media de resolución de casos de 12 días hábiles" finalizó el Ing. Oliverio Pauu.
De esta manera el MSPAS trabaja en la descentralización de los servicios y el fortalecimiento de la atención a los usuarios.




