Autorizan ingreso de visitantes al área COVID-19 para el Día de Todos los Santos

Luego de dos años de pandemia, se autorizó por primera vez, que este 29, 30 y 31 de octubre y el 1 de noviembre, puedan ingresar visitantes al área donde fueron inhumadas las personas que fallecieron a causa de COVID-19, la cual, está ubicada en el Cementerio La Verbena de la zona 7 capitalina. 

 

"Es importante aclarar que se permitirá el ingreso, pero se limitará en el área donde se esté realizando alguna inhumación. Se instalará un kiosco informativo, en donde el personal administrativo del Cementerio La Verbena, brindará información a todas las personas, para que puedan ubicar de forma inmediata las sepulturas donde se encuentran inhumados sus seres queridos", indicó el Lic. Rafael Chiriz, administrador del Cementerio General. 

 

El horario de visitas para estas fechas, en el Cementerio General, La Verbena, Las Tapias y Villas de Guadalupe, será de 8:00 a 16:30 horas el 29, 30, 31 de octubre, y el 1 de noviembre será de 6:00 a 17:00 horas. Se tiene previsto que alrededor de 1.5 millones de personas visiten el Cementerio Nacional.

 

Derivado de la situación de la pandemia por COVID-19, "las personas que ingresen deben cumplir con las recomendaciones de uso de mascarilla, aplicación de alcohol en gel y se prohíbe ingerir alimentos dentro de los camposantos", indicó el Lic. Nery Gómez, Auxiliar Administrativo del Cementerio Nacional. 

 

Instituciones como Policía Nacional Civil, Municipalidad de Guatemala, Bomberos Municipales, Bomberos Voluntarios, Cruz Roja Guatemalteca, Policía Municipal de Tránsito, Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres, Ministerio de la Defensa y otras, trabajarán coordinadamente para brindar protección, prevención, seguridad y primeros auxilios a las personas que visiten los cementerios públicos durante estas fechas.

DESCARGAR ARCHIVOS (XLS y/o CSV)
FOTOGRAFÍAS
AUDIOS

Más contenido relacionado a esta institución

El viceministro de Hospitales Jorge Meneses participó en el Lanzamiento del Sistema Nacional de Prevención en Semana Santa -SINAPRESE- 2022. Este Sistema busca prevenir, mitig Leer más...
Incluye:
Este Día Mundial de la Lepra se conmemora el último domingo de enero de cada año, este surgió para promover la concientización de la población, esta es una enfermedad milenari Leer más...
Incluye:
A nivel mundial casi el 50% de los adultos entre 18 y 65 años han sufrido por lo menos una vez cefaleas o dolor de cabeza en el último año y un 30% o más de este grupo han pad Leer más...
El Ministro de Salud Pública y Asistencia Social, Francisco Coma recibió un donativo de medicamentos, reactivos e insumos de laboratorio de biología molecular, así como insumo Leer más...
El  Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social -MSPAS- actualizó el Tablero de Alertas Sanitarias COVID-19; para los próximos 14 días se establece 71  municipios en alert Leer más...
Incluye:
El vitíligo es una enfermedad auto inmunitaria y que el mismo cuerpo la desarrolla. Esta se produce por la destrucción de los melanocitos, los cuales son células que dan el pi Leer más...