Autoridades visitan área donde se construirán corrales cuarentenarios en Petén

Una visita para conocer el área donde se construirá los corrales cuarentenarios que servirán para el descanso e inspección zoosanitaria de los bovinos que son exportados a México, realizaron autoridades del Ministerio de Agricultura Ganadería y Alimentación (MAGA), la Superintendencia de Administración Tributaria (SAT), el Organismo Internacional Regional de Sanidad Agropecuaria (OIRSA) y ganaderos de Petén.

El área que será construida facilitará y promoverá la exportación del ganado hacia el vecino país. También permitirá cumplir con la Norma regional de Bienestar Animal con un mejor rendimiento y atención al ganadero del departamento. El corral cuarentenario se ubica en El Ceibo, la Libertad, Petén, frontera con México.  

La visita estuvo a cargo de los viceministros del MAGA, Víctor Hugo Guzmán y Elmer Oliva Pacheco, en conjunto con Berner Morales, jefe de Aduanas de la SAT, Nidia Sandoval, representante de OIRSA para Guatemala y ganaderos del departamento.

“Damos seguimiento a los procesos liderados por el señor ministro, en agenda conjunta con el viceministro de Petén; estamos trabajando de la mano con los ganaderos. Esta vez vinimos a ver el área donde se van a construir los corrales” expuso Guzmán.

El viceministro Encargado para Asuntos de Petén Elmer Oliva Pacheco, dijo que, en el marco del plan estratégico institucional, se impulsa este proyecto para apoyar las exportaciones del departamento y cumplir con el eje estratégico de Normativa y Sanidad Agropecuaria.

“Queremos incluso que el petenero pueda exportar frutas, hortalizas, además de ganado. Tema que será posible porque hay voluntad para lograrlo”, concluyó Oliva.

En el departamento hay 63 exportadores certificados. Del 2020 a la fecha han exportado a México más de 82 jaulas con 6 mil 977 cabezas de ganado, generando solo en el 2021 más de US$3.5 millones  en divisas. 

Actualmente los médicos veterinarios del MAGA deben ir a cada finca donde está el ganado y verificar la salud de los animales para luego cuarentenarlos, con los corrales se podrá ejercer un mejor trabajo de control bovino con el apoyo de OIRSA.

Otra acción de apoyo al sector productor de bovinos es el Sistema Nacional de Trazabilidad Pecuaria del MAGA que permite tener registrados más de 1 mil 568 pequeños, medianos y grandes productores de ganado de carne, leche y doble propósito.

Se han acreditado 1 mil 790 establecimientos y colocado más de 159 mil 263 dispositivos electrónicos de control en bovinos. Todo esto, como requisito indispensable para mejorar la producción para el consumo loca y la exportación.

 

DESCARGAR ARCHIVOS (XLS y/o CSV)
FOTOGRAFÍAS

AUDIOS

Más contenido relacionado a esta institución

Productores de brócoli establecidos en el altiplano guatemalteco, buscan expandir sus oportunidades en el departamento de Petén. Para ello, una comisión viajó recientemente pa Leer más...
Más de Q2.7 millones invirtió el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación (MAGA) en el sector agrícola de Quetzaltenango, a través de dos financiamientos otorgados Leer más...
Incluye:
Si usted está interesado en traer a Guatemala algún perro o gato como mascota o bien está pensando en viajar por algún lugar del mundo en su compañía, la actualización e integ Leer más...
Como parte de los lazos de cooperación que existen entre la República de Guatemala y la República de la India, la embajada de dicho país ha puesto a disposición el intercambio Leer más...
Incluye:
En alianza estratégica con jóvenes y en busca del desarrollo agroforestal a nivel nacional, la tecnificación de buenas prácticas agrícolas y la implementación de técnicas agro Leer más...
Incluye:
Uno de los estandartes para producir alimentos a pequeña escala del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación, son los Huertos Comunales. Estos son espacios donde Leer más...