Autoridades del MARN participan en reunión preparatoria de la COP28

Incluye

La creación de un “Centro regional de incendios forestales en Petén”, para el resguardo de la Selva Maya, estrategias de adaptación al cambio climático y la revisión de la Contribución Nacionalmente Determinada, entre otros temas, fueron presentados por autoridades del Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales (MARN), durante una reunión virtual preparatoria rumbo a la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático (COP28).

En dicho encuentro virtual participó el embajador de Emiratos Árabes, Majid Al Suwaidi, quien fue nombrado como director general de la COP28, la cual será celebrada en Dubái.

“La COP28 de este año será una de las más importantes en las últimas décadas ya que se tendrá el primer balance mundial donde se medirá como se están alcanzando los objetivos del Acuerdo de París, y se debe fijar una meta global en la temática de adaptación”, señaló Suwaidi.

Gerson Barrios Garrido, ministro de Ambiente, indicó durante la reunión que Guatemala se encuentra dentro de los 10 países más vulnerables a los efectos del cambio climático a nivel mundial.

Asimismo, dijo que el país ha tenido participación activa en las conferencias con muchas expectativas de impulsar los proyectos que se tienen y se han sumado a distintas iniciativas entre ellas la creación de un fondo de perdidas y daños para visibilizar la necesidad de los países vulnerables.

“Hemos identificado áreas geográficas donde se pueden implementar proyectos de interés regional, uno de ellos es el Proyecto de Gestión Ambiental en la Cuenca del Río Motagua, y el impulsar un centro regional de incendios forestales en el norte del país”, resaltó el titular del MARN.

Entre otros temas destacados se encuentran los esfuerzos que el Gobierno de Guatemala ha impulsado para la conservación y restauración de las zonas boscosas con la ampliación y entrega de nuevas concesiones forestales.

Además, respecto a la mitigación, se resaltó la importancia de la Estrategia Nacional de Desarrollo con Bajas Emisiones con la que Guatemala cuenta y lo primordial de recibir apoyo en la creación de capacidades técnicas y financieras, entre otros puntos.

El MARN cuenta con múltiples lineamientos que serán establecidos en una propuesta integral que será priorizada este año en la COP28. El objetivo principal de este encuentro es que el país pueda presentar sus iniciativas para que el equipo de la COP28 contribuya para que puedan ser implementadas.

Suwaidi, agradeció el apoyo y la atención al encuentro y dijo que muchos de los temas presentados se relacionan con los objetivos generales, y agregó que se espera impulsar el fortalecimiento de la ayuda para los países en desarrollo.

DESCARGAR ARCHIVOS (XLS y/o CSV)
FOTOGRAFÍAS

Más contenido relacionado a esta institución

El ministro de Ambiente, Gerson Barrios Garrido, junto al alcalde de Santa Cruz La Laguna, Sololá, Bartolo Simaj, hicieron una visita técnica a la nueva planta de tratamiento Leer más...
El plan estratégico del Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales (MARN), desarrollado bajo el liderazgo del ministro Mario Rojas Espino, contempla la gestión integral del r Leer más...
Como parte de la estrategia que impulsa el Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales (MARN) en todo el país para dar a conocer el Reglamento 164-2021 para la gestión integra Leer más...
Incluye:
Con el objetivo de avanzar en la adaptación y mitigación a los efectos del cambio climático, se llevó a cabo el Preconsejo Nacional de Cambio Climático, en el que se abordaron Leer más...
Incluye:
Se unieron al Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales (MARN), para reforestar y proteger el medioambiente, 400 estudiantes y docentes del Colegio Preuniversitario Galileo, Leer más...
Incluye:
Reducir la contaminación implica acciones que promuevan hábitos correctos, educación y concientización en la población sobre el daño que ocasionan al medio ambiente las malas Leer más...
Incluye: