Atención en El Porverir II, Panzós, permite prevenir muertes maternas neonatales y desnutrición infantil 

Incluye

El bienestar de la población de la comunidad El Porvenir II es parte del compromiso que demuestra el personal del Distrito de Salud de Telemán, Panzós, Alta Verapaz, quienes deben recorrer un largo trayecto para llegar a este poblado lejano. Entre las prioridades figura la prevención de las muertes maternas neonatales y la desnutrición infantil.
 
En el centro comunitario de salud se hacen jornadas de atención constantes en apoyo a las mujeres para sus controles de embarazo, lo que permite establecer signos y señales de riesgo que deben tener seguimiento hasta el parto y puerperio. 

Claudia Caal, integrante del equipo de Salud del centro comunitario explica que es importante que las embarazadas asistan a sus chequeos. “A las mueres se les explica, no se les puede obligar, pero se les orienta acerca de la prevención. Algunas mujeres tienen vergüenza para hacerse este servicio, pero concientizamos acerca de la importancia de su salud”, menciona. 

Para tener mayor afluencia de embarazadas el personal de Salud trabaja de la mano con comadronas, ya que su papel como líderes en la comunidad permite que asistan. Algunas, por tener más confianza, asisten con su comadrona donde hay mayor comprensión acerca del estado de salud de la madre y el bebé. 

Caal añade que a las comadronas se les brinda capacitaciones donde se les da a conocer acerca de signos de riesgo, ya que son las personas que tienen el primer contacto con las embarazadas.

 Protección 

Madres y padres de El Porvenir II también llevan a sus hijos a controles de crecimiento, peso y talla, lo que determina su salud. Esto permite establecer casos de desnutrición donde se de intervención oportuna para el tratamiento y recuperación de la niñez. 

El Ministerio de Salud también impulsa las Brigadas de Atención que recorren las comunidades lejanas, con visitas de casa en casa, para la detección de menores con algún grado de desnutrición.

El Gobierno de Guatemala, por medio del trabajo interinstitucional, apoya a las familias guatemaltecas con la entrega de alimentos que permiten prevenir la inseguridad alimentaria. A esto se agrega los consejos a las familias guatemaltecas para que utilicen los servicios de Salud que se brindan gratuitamente.

DESCARGAR ARCHIVOS (XLS y/o CSV)
FOTOGRAFÍAS

Más contenido relacionado a esta institución

En febrero de 2020, el personal de salud del Centro de Salud de Campur, Alta Verapaz, se desplazó hasta el Caserío Secuabón, a unas tres horas de distancia; donde durante una Leer más...
Balnearios, centros turísticos, mercados, iglesias y otras áreas de mayor concurrencia en Jutiapa se distribuye material sobre medidas de prevención para esta Semana Santa, co Leer más...
Incluye:
Cómo parte de las acciones de intensificación de la vacunación contra el COVID-19, el Puesto de Salud de la Mesilla, ubicada en el municipio de La Democracia, Huehuetenango, a Leer más...
Incluye:
El Laboratorio Nacional de Salud –LNS-, es el laboratorio de referencia de nuestro país, el cual se encarga de la realización de los análisis de conformidad para la obtención Leer más...
Incluye:
Llevar los servicios de Salud a comunidades lejanas forma parte de los compromisos gubernamentales por medio del Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social –MSPAS-, lo cu Leer más...
Incluye:
El cuidado de los dientes es un factor clave en la salud de cada persona. Ante ello, es importante mantener hábitos saludables que se deben incorporar en la vida cotidiana par Leer más...