Asistencia Técnica para la verificación de la implementación de la Estrategia para la Eliminación de la Malaria o Paludismo en Guatemala
Incluye
Para prevenir la malaria o paludismo, se llevan a cabo visitas de asistencia técnica para la verificación de la implementación de la “Estrategia de Identificación de Roles y Funciones para la Eliminación de la Malaria o Paludismo en Guatemala”.
Las acciones se realizan en coordinación con el Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social -MSPAS-, a través del Programa de Enfermedades Transmitidas por Vectores –PETV- del Departamento de Regulación de los Programas de Atención a las Personas –DRPAP- y el Subprograma de Malaria en conjunto con el Sistema de Atención Integral en Salud –SIAS- y con el acompañamiento del Banco Interamericano de Desarrollo –BID-, de la Iniciativa Regional para la Eliminación de la Malaria en el País –IREM- y Clinton Health Access Initiative, Inc –CHAI-.
Dichas actividades se efectuarán del 6 al 24 de marzo, iniciando en la semana del 6 al 10 con las áreas de Alta Verapaz, Izabal y Escuintla, del 13 al 17 con Suchitepéquez, Retalhuleu y Santa Rosa y la semana del 20 al 24 con Petén Norte, Petén Sur Oriente y Petén Sur Occidente.
Simultáneamente, se imparten capacitaciones sobre la “Guía de Procesos y Procedimientos Optimizados del DTIR”, Por la picadura de un mosquito infectado con el parásito, que tienen como objetivo el fortalecimiento de la ruta de atención integral de los casos, acorde a los elementos fundamentales de la estrategia DTIR.
Asimismo, se busca incrementar la participación comunitaria, el fortalecimiento de las acciones de inteligencia epidemiológica, y el avance de la investigación, acorde a las necesidades para la eliminación de la enfermedad, que se transmite por la picadura del mosquito.
El MSPAS a través del PETV y el Subprograma de Malaria, reafirman su compromiso de seguir trabajando