Asistencia Técnica para la verificación de la implementación de la Estrategia para la Eliminación de la Malaria o Paludismo en Guatemala

Incluye

 

 Para prevenir la malaria o paludismo, se llevan a cabo visitas de asistencia técnica para la verificación de la implementación de la “Estrategia de Identificación de Roles y Funciones para la Eliminación de la Malaria o Paludismo en Guatemala”.

Las acciones se realizan en coordinación con el Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social -MSPAS-, a través del Programa de Enfermedades Transmitidas por Vectores –PETV- del Departamento de Regulación de los Programas de Atención a las Personas –DRPAP- y el Subprograma de Malaria en conjunto con el Sistema de Atención Integral en Salud –SIAS- y con el acompañamiento del Banco Interamericano de Desarrollo –BID-, de la Iniciativa Regional para la Eliminación de la Malaria en el País –IREM- y Clinton Health Access Initiative, Inc –CHAI-.

Dichas actividades se efectuarán del 6 al 24 de marzo, iniciando en la semana del 6 al 10 con las áreas de Alta Verapaz, Izabal y Escuintla, del 13 al 17 con Suchitepéquez, Retalhuleu y Santa Rosa y la semana del 20 al 24 con Petén Norte, Petén Sur Oriente y Petén Sur Occidente.

Simultáneamente, se imparten capacitaciones sobre la “Guía de Procesos y Procedimientos Optimizados del DTIR”, Por la picadura de un mosquito infectado con el parásito, que tienen como objetivo el fortalecimiento de la ruta de atención integral de los casos, acorde a los elementos fundamentales de la estrategia DTIR.

Asimismo, se busca incrementar la participación comunitaria, el fortalecimiento de las acciones de inteligencia epidemiológica, y el avance de la investigación, acorde a las necesidades para la eliminación de la enfermedad, que se transmite por la picadura del mosquito.

El MSPAS a través del PETV y el Subprograma de Malaria, reafirman su compromiso de seguir trabajando

DESCARGAR ARCHIVOS (XLS y/o CSV)
FOTOGRAFÍAS

Más contenido relacionado a esta institución

En conferencia de prensa el ministro de Salud, Francisco Coma, manifestó estar preocupado porque últimamente “hay una sensación de relajamiento muy fuerte”, esto respecto a la Leer más...
Como parte de las estrategias de intensificación de vacunas contra COVID-19, en el parque central de Villa Nueva, se lleva a cabo una jornada de vacunación la cual estará habi Leer más...
Incluye:
Diarrea, vómitos, falta de hambre, fiebre alta, dolores abdominales, mareos y deshidratación son algunos de los síntomas y signos  del rotavirus; una enfermedad infecciosa que Leer más...
Los niños necesitan seguir una rutina para sentirse seguros y tranquilos en su ambiente, además los hábitos repetitivos ayudan a construir un equilibrio emocional que les ayud Leer más...
A raíz del sismo de magnitud 6.8 con epicentro en las costas del océano Pacífico entre los departamentos de Escuintla y Suchitepéquez; se activó el Centro de Operaciones de Em Leer más...