Área para atender recién nacidos y sus progenitoras es ampliada en el Hospital de Cobán

 El Hospital de Cobán, Alta Verapaz, en pocos días contará con un nuevo espacio que permitirá fortalecer la atención médica que se le brinda a los neonatos y las pacientes del área de maternidad. Esta ampliación fue apoyada por la Cooperativa Cobán, R. L.


"La ampliación y la construcción que nos hicieron es un gran beneficio para los bebés que nacen en el hospital. Con ello, alrededor de 90 bebés podrán ser atendidos de mejor manera", manifestó el director del centro asistencial, Dr. Vicente Adán Macz. 


Agregó que en la remodelación de las dos áreas  fue invertido alrededor de Q1 millón, lo cual fue donado por la Cooperativa Cobán, R. L.. Por su parte, las autoridades del centro asistencial realizaron las gestiones correspondientes para el equipamiento del área de neonatos; la cual contará con unidades de calor, camillas, cunas, ventiladores y todo el equipo necesario, para fortalecer el servicio.


Asimismo, el área de maternidad será dotado de camillas para tener una mayor cobertura. Al respecto, la Licda. Lourdes Carías, jefa de enfermería del servicio de maternidad, dijo: "el hospital ha estado atendiendo de 60 a 80 pacientes a diario. Esta ampliación nos viene a ayudar bastante, hemos calculado que va a favorecer entre 14 a 18 pacientes que van a ser asignadas en esta área".  


En el espacio remozado también se dispondrá de un área para el programa Mamá Canguro, que beneficiará a los bebés prematuros. Estos esfuerzos conjuntos permiten que los guatemaltecos puedan tener mejores servicios en la red hospitalaria nacional, por lo que, el Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social, agradece el apoyo de la Cooperativa Cobán, R. L.


El Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social mantiene las labores de mejoras a la red nacional de hospitales, con lo cual se busca beneficiar de forma directa a la población que llega a los centros asistenciales en búsqueda de recobrar su salud y como es el caso de la gestión anteriormente descrita para atender a los pequeños que nacen, desde su primer segundo de vida, junto  a sus progenitoras.

DESCARGAR ARCHIVOS (XLS y/o CSV)

Más contenido relacionado a esta institución

Previendo un posible aumento de contagios de COVID-19 luego de las festividades de Semana Santa, el Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social -MSPAS- ha decidido habilit Leer más...
Incluye:
Después de efectuar el análisis correspondiente, se consideró  la actualización de la Norma Técnica 05 versión 01-2011 de Laboratorio Fabricantes de Productos Farmacéuticos y Leer más...
Debido al aumento de casos COVID-19, el ministro de Salud, Dr. Francisco Coma, el equipo de viceministros y de apoyo técnico manifestaron su preocupación y reiteraron la impor Leer más...
Incluye:
El Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social con ocasión del proceso eleccionario a la población en general y con el objetivo de reforzar la prevención, mitigación y la Leer más...
Incluye:
El Ministro de Salud Pública y Asistencia Social Francisco Coma participó en la entrega de la  iniciativa  de Ley de Vacunación, que fue trasladada a la Dirección Legislativa Leer más...
Los pacientes que permanecen en el Hospital de San Benito, Petén, tienen ahora una mejor alimentación gracias a la implementación de un cuarto frío que conserva, frescas, las Leer más...
Incluye: