Apoyo a víctimas de abuso sexual continúa a nivel nacional

Incluye

Las Clínicas de Atención a Víctimas de Violencia Sexual, del Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social -MSPAS-, continuaron con la atención en 2022, año en el que se registró un incremento de abusos sexuales. Algunos de los pacientes detectados en la red hospitalaria fueron, incluso, contagiados con VIH, Sífilis o quedaron embarazadas, por lo que buscaron ayuda.  

Durante el 2022 fueron registrados  4,979 casos de violencia sexual; 1,945 fueron detectados en el primer y segundo nivel de atención, es decir en centros de salud y centros de atención permanentes, mientras que 3,034 en hospitales nacionales. 

El Departamento de Guatemala fue el que más casos reportó con 1,671; seguido de Alta Verapaz, 376; Petén, 279; Santa Rosa, 341; Escuintla, 238; y Suchitepéquez, 209. 

Ayuda las 24 horas

Según la Sección de Atención a Víctimas de Violencia Sexual, del Ministerio de Salud, actualmente existen 47 Clínicas de Atención a Víctimas de Violencia Sexual en la red hospitalaria, de ellas operan 3 en el Hospital Roosevelt y 3 en el San Juan de Dios para maternidad, pediatría y adultos. 

Además, se estableció  una clínica en el Módulo de Atención Integral para la Niñez y Adolescencia -MAINA- y otra en (Módulo de Atención Integral para Víctimas Mujeres de Violencia Sexual -MAIMI-.

"Tenemos una unidad de salud mental que los atiende y un especialista que se encarga de darles seguimiento para el apoyo psicológico, para que se pueda reintegrar a su nueva vida con este trauma", explica el médico Mamfredo Juárez, del área de Ginecología y Obstetricia del Hospital Roosevelt. 

Según el profesional, alguien que ha sufrido de abuso sexual  puede sufrir  depresión, tristeza profunda, pueden tener ansiedad, miedo de salir de casa, miedo a entablar nuevas relaciones, miedo a todo lo nuevo. Estas personas pueden estancarse si no se les da la ayuda adecuada.

"Las Clínicas de Atención a Víctimas de Violencia Sexual permanece abiertas las 24 horas, pueden acercarse si tienen alguna denuncia o duda. A veces no se recuerdan o no están seguras si han sido víctimas de violencia sexual o dudan porque el abusador es una persona conocida o un familiar. Pueden acudir a cualquiera de la red hospitalaria del Ministerio de Salud", explica el médico.

El Ministerio de Salud tiene entre sus prioridades la salud mental y física de la población, por lo que las víctimas de violencia sexual reciben atención en ambas vías, para superar el daño ocasionado.

DESCARGAR ARCHIVOS (XLS y/o CSV)
FOTOGRAFÍAS

Más contenido relacionado a esta institución

Luego de 6 años de estar cerrado por cuestiones delictivas, la población de Lomas de Azacualpilla, Palencia, cuenta nuevamente con el Puesto de Salud renovado, el cual permite Leer más...
La población de Malacatán, San Marcos, así como de Ixcán y el área Ixil de Quiché se beneficiaron con la jornada de atención de Vacuna Móvil, donde personal de salud realza vi Leer más...
Incluye:
El Día Internacional de acción por la Salud de las Mujeres se celebra cada 28 de mayo y el Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social se suma a esta conmemoración, para l Leer más...
Incluye:
A nivel mundial, según datos de la Organización Mundial de la Salud del 2019; 2.4 millones de neonatos fallecieron, de los cuales 1/3 en el primer día de nacimiento y ¾ en la Leer más...
El Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social -MSPAS- informa: Que  el puesto de vacunación  Alida España ubicado en la zona 3 estará cerrado únicamente este domingo 5 d Leer más...
Incluye:
Este 10 de marzo, el Banco de Leche Humana del Hospital Pedro de Bethancourt, Antigua Guatemala, cumple 14 años de fundación; fue construido por iniciativa del Dr. Miguel Ánge Leer más...
Incluye: