Analizan en foro el impacto del cambio climático en la migración en Guatemala

Guatemala, 8 de agosto de 2022.  Por causa de desastres naturales, unos 340 mil guatemaltecos se desplazaron en 2020, situación que posiciona al país como el cuarto más afectado del mundo, de acuerdo con el Informe sobre Migraciones de 2022, de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM).

La gran mayoría de las personas eran migrantes en tránsito o en situación vulnerable en el territorio nacional o población que tiene condición especial en un contexto de transición climática.

En ese contexto, con la participación de diferentes instituciones, hoy se realiza el Foro Nacional sobre Migración y Cambio Climático, el cual tiene como objetivo tratar el tema de las migraciones en el contexto del Plan de Acción Nacional sobre Cambio Climático (PANCC).

Con esta discusión se pretende identificar alianzas y acciones de apoyo al ministerio de Ambiente y Recursos Naturales (MARN) para dar seguimiento a la temática y motivar a otras instituciones gubernamentales, organizaciones de sociedad civil y organismos internacionales para que participen en el desarrollo de un plan de trabajo conjunto, que permita alcanzar los indicadores propuestos entre la migración y el cambio climático en el marco del PANCC.

La OIM bajo el Programa Regional sobre Migración, apoya la realización del Foro para impulsar el PANCC y establecer sinergias entre las autoridades nacionales responsables en los temas relacionados con la migración acelerada por el cambio climático.

En el foro participan el Instituto Guatemalteco de Migración (IGM), los Ministerios de Medio Ambiente y Recursos Naturales (MARN) y de Ganadería, Agricultura y Alimentación (MAGA), la Secretaría Ejecutiva de la Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres (SE-Conred), el Instituto de Sismología, Vulcanología, Meteorología e Hidrología (INSIVUMEH) y la Secretaría de Planificación y Programación de la Presidencia (SEGEPLAN).

A nivel nacional se han realizado diversos esfuerzos para abordar los efectos del cambio climático, entre los que se encuentra la Política Nacional de Cambio Climático (2009), la Ley marco para regular la reducción de la vulnerabilidad, la adaptación obligatoria ante los efectos del cambio climático y la mitigación de gases de efecto invernadero.

Además, planes, estrategias y programas con acciones como el Plan de Acción Nacional de Cambio Climático (PANCC) de 2018, que incluye la movilidad humana y el cambio climático, considerando garantizar la protección y la asistencia a la población desplazada por razones climáticas a nivel interno y a través de las fronteras nacionales

Guatemala también es parte de los 106 países que en 2018 adoptaron el Pacto Global para una Migración Segura, Ordenada y Regular (PGM), propuesta por la OIM y aprobada en la Asamblea General de las Naciones Unidas el mismo año.

Uno de sus objetivos tiene que ver con el entorno ambiental y el desarrollo sustentable en los países de origen de las personas migrantes, en un contexto de expansión demográfica, donde los cambios ambientales a gran escala pueden tener implicaciones significativas en la migración. Para esto, se propone la creación de condiciones sustentables de los medios de vida en las comunidades de origen.

Durante la actividad de hoy, expertos abordan temas de migración y cambio climático, mientras que las mesas técnicas de trabajo analizan tres temas:

1: Desarrollo de un sistema estadístico de personas desplazadas.

2: Desarrollo de programas de capacitación sobre el impacto del cambio climático en el desplazamiento de las personas, y

3: Promoción del trabajo conjunto entre las instituciones para incorporar aspectos de desplazamiento por razones climáticas.

 

DESCARGAR ARCHIVOS (XLS y/o CSV)

Más contenido relacionado a esta institución

Guatemala, noviembre de 2022. En el marco de la elaboración del Primer Informe Subnacional Voluntario, la Secretaría de Planificación y Programación de la Presidencia (SEGEPLA Leer más...
Incluye:
Morales, Izabal, julio de 2022.  Equipos técnicos de las municipalidades de Morales, departamento de Izabal, y Flores, Petén, sostuvieron una reunión para intercambiar experie Leer más...
Guatemala, 23 de marzo de 2023. Con el objetivo de impulsar estrategias, políticas y acciones conjuntas que coadyuven al cumplimiento de las Prioridades Nacionales de Desarrol Leer más...
Guatemala, 28 de septiembre de 2022. Hoy se llevó a cabo el tercero y último taller en apoyo a la gestión municipal como parte de la estrategia de coordinación interinstitucio Leer más...
Guatemala, 20 de marzo de 2023. El país cuenta a partir de este mes con más profesionales universitarios especialistas en planificación del desarrollo con competencias para la Leer más...
Guatemala 8 de marzo de 2023. En el marco del Día Internacional de la Mujer, la Secretaría de Planificación y Programación de la Presidencia (SEGEPLAN) llevó a cabo un encuent Leer más...