Anacafé e INGUAT unen esfuerzos para promover los Cafés de Guatemala y al país como Destino Turístico

Incluye

Por medio de un convenio de Cooperación Interinstitucional, Anacafé e INGUAT establecieron las bases de una alianza estratégica que permitirá unir esfuerzos para promocionar el café guatemalteco y al país como destino turístico.

El director general del INGUAT, Mynor Cordón, expresó que “en Guatemala, la producción de café es una de las actividades económicas más importantes y, de la mano del turismo, se pueden desarrollar y establecer acciones que vinculen a ambos sectores para el posicionamiento del país a nivel internacional”.

Con esta alianza interinstitucional se busca dar un nuevo impulso al turismo local e internacional alrededor del café, uno de los productos agroindustriales más importantes de Guatemala.

Juan Luis Barrios, presidente de Anacafé, comentó que “en nuestro país, el café y el turismo van de la mano. La Tradición Cafetalera Guatemalteca es Patrimonio Intangible de la Nación. El café está lleno de historia y tradición, tiene un atractivo especial y una mística de trabajo que lo hace muy atractivo para los turistas”.

“Queremos mostrar a los turistas locales e internacionales cómo y dónde se produce el mejor café del mundo e impulsar el desarrollo de las familias productoras en el área rural” concluyó el presidente de Anacafé.

El plazo previsto para este convenio es de 2 años y, como parte de los primeros pasos contemplados en este convenio, se establecerá una mesa de trabajo para planificar e implementar proyectos que impulsen el turismo, local e internacional, en la zona cafetalera del país. Los equipos de trabajo de ambas instituciones se capacitarán y recibirán una transferencia de conocimientos con la información necesaria para la promoción de ambos sectores.

Entre las actividades que inicialmente se realizarán de forma conjunta a nivel internacional es la participación en ferias en mercados prioritarios comunes para el café y el turismo, con el objetivo de proyectar Guatemala como destino, su café, gastronomía y demás atractivos culturales y naturales.

De forma conjunta se desarrollará material de promoción, impreso y audiovisual, para promover al país como un destino que ofrece el mejor café del mundo de la mano de una amplia oferta turística.

Este año, Anacafé implementó una ambiciosa estrategia que busca lograr la Rentabilidad Sustentable de los productores de Café del país y presentó el nuevo posicionamiento e imagen de Guatemalan Coffees, una imagen más inclusiva enfocada al consumidor final para lograr incrementar el consumo de café de Guatemala.

DESCARGAR ARCHIVOS (XLS y/o CSV)
FOTOGRAFÍAS

Más contenido relacionado a esta institución

  Según la Reforma al Decreto Número 42-2010 del Congreso de la República,  Ley que Promueve el Turismo Interno, el asueto nacional del 30 de junio se traslada para el lunes Leer más...
Del 21 al 30 de octubre del 2021 se llevará a cabo la edición 24 del Festival del Centro Histórico, cuyo lema en esta ocasión es ¡El Centro es el motivo! Esta es una iniciati Leer más...
Incluye:
De acuerdo al Plan Maestro de Turismo Sostenible de Guatemala, el museo paleontológico y arqueológico Ing. Roberto Woolfolk Saravia, forma parte del inventario turístico de la Leer más...
Guatemala cuenta con un clima favorable que le permite cultivar una gran variedad de frutas, verduras y especias que son utilizadas en la preparación de  una diversidad de pla Leer más...
Incluye:
Con la finalidad de incentivar el turismo para la Semana Mayor, el Comité de Autogestión Turística de Quetzaltenango con el apoyo del Instituto Guatemalteco de Turismo – INGUA Leer más...
Incluye:
El Vice Ministro de Cooperación Internacional de la República Dominicana, en representación de la Presidencia Pro Témpore del Consejo Centroamericano de Turismo (CCT), Carlos Leer más...