Alianza Regional para el Fortalecimiento de la Cadena Apícola en el Suroccidente de Guatemala

Incluye

El Ministerio de Economía por medio del Viceministerio de Desarrollo de la Mipyme en alianza con destacadas instituciones a nivel regional, unidas por un compromiso compartido con el desarrollo y la promoción de la apicultura en el suroccidente de Guatemala, se han reunido para organizar la "Reunión Regional de Apicultores y Aliados para la Construcción de la Cadena de Valor del Sector Apícola". Este evento de importancia estratégica se llevó a cabo el 7 y 8 de septiembre de 2023, con el propósito de fortalecer la cadena apícola en la región.

El objetivo primordial de esta reunión regional fue establecer una hoja de ruta que facilite el fortalecimiento del sector apícola en Guatemala, a través de la construcción de una alianza en la región sur occidental. Esta alianza busca implementar medidas estratégicas que promuevan un aumento significativo en la productividad y competitividad de los apicultores locales. Además, se busca consolidar la posición de la apicultura tanto en los mercados nacionales como internacionales.

La apicultura desempeña un papel crucial en la economía guatemalteca y en la seguridad alimentaria. El sector apícola contribuye significativamente a la generación de empleo y a la producción de alimentos de alta calidad como la miel y otros derivados de la colmena; en el cual en estos dos días de conferencias, el Sistema Nacional de la Calidad brindó herramientas de buenas prácticas con el fin de contribuir a mejorar los procesos existentes.

El viceministro de Desarrollo de la Mipyme, Rodolfo De León Rodas, durante su intervención, señaló que “como países hermanos, estamos uniendo esfuerzos para desarrollar la potencialidad económica que tenemos en esta región, por lo que el principal desafío sigue siendo construir un sistema eficiente y moderno de producción Guatemala-México, con un enfoque regional, que potencie la vocación agroindustrial y comercial de la zona”.       

Además, se ha resaltado el compromiso de México, a través de la participación del Cónsul de México en Quetzaltenango, Víctor Jiménez, en fortalecer las cadenas de valor en Guatemala y el sur de México. La experiencia del sector apícola mexicano ha servido como fuente de inspiración y referencia para el desarrollo del sector en Guatemala, por medio de la transferencia de conocimiento técnico. Cabe destacar que México es el noveno productor de miel en el mundo contando con más de 45 mil apicultores certificados en buenas prácticas en envasado de miel.

Las instituciones participantes en esta reunión incluyen la División de Ciencia y Tecnología del Centro Universitario de Occidente -CUNOC- de la Universidad de San Carlos de Guatemala, el Programa de Consorcios Regionales de Investigación Agrícola -IICA-CRIA-, la Asociación para el Desarrollo Agrícola y Microempresarial -ADAM-, la Dirección del Sistema Nacional de la Calidad y la sede de Dinamización Económica del Ministerio de Economía en Quetzaltenango y el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación -MAGA-.

Asimismo, se contó con la participación activa de apicultores, investigadores, autoridades gubernamentales y organizaciones de apoyo. Durante estos dos días, se discutieron estrategias y acciones concretas para mejorar la sostenibilidad y el crecimiento del sector apícola en la región del suroccidente de Guatemala.

Este esfuerzo conjunto demuestra el compromiso de todas las partes involucradas en promover un sector apícola más fuerte y competitivo en Guatemala, con un enfoque en la colaboración y el desarrollo sostenible.

 

DESCARGAR ARCHIVOS (XLS y/o CSV)
FOTOGRAFÍAS

Más contenido relacionado a esta institución

Autoridades del Viceministerio de Asuntos Registrales, en representación del Ministerio de Economía, participaron el miércoles y jueves recién pasados en la II conferencia Ibe Leer más...
Incluye:
El viceministerio de Inversión y Competencia llevó a cabo este viernes, en Quetzaltenango, el foro Competencia, protección al consumidor, calidad y competitividad del país, qu Leer más...
Incluye:
La ministra de Economía, Luz Pérez, participó este miércoles en la apertura del Summit de Mujeres Exportadoras 2023, en Quetzaltenango,  evento organizado por la Asociación Gu Leer más...
El Ministerio de Economía por medio del Viceministerio de Desarrollo de la Mipyme  y su programa Mi Pueblo, Mi Producto, realizó una feria para dar a conocer los productos art Leer más...
Este lunes el Ministro de Economía, Antonio Malouf, compartió detalles sobre su visita a Washington D.C., realizada entre el 26 y el 29 de julio del presente año. Durante una Leer más...
El Ministerio de Economía y la Dirección de Política Económica Internacional del Ministerio de Relaciones Exteriores a través de la Red de Consejeros Comerciales, apoyaron a l Leer más...