Alianza público-privada permitirá reducir los efectos del cambio climático en el país

Incluye

Por medio de un acuerdo de cooperación, el Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales (MARN) se incorporó al Protocolo de Finanzas Sostenibles de Guatemala, iniciativa creada por el Consejo Consultivo de Finanzas Sostenibles.

Esta alianza permitirá que la cartera de Ambiente asesore, de forma técnica, los procesos ambientales, para que estos sean sostenibles y amigables. Además, este trabajo en conjunto tiene como fin principal contribuir en la promoción de acciones que permitan reducir los efectos del cambio climático en el país.

Dicho acuerdo fue anunciado durante el evento: “Las finanzas sostenibles como catalizador de las metas climáticas en Guatemala”, en el cual participaron autoridades del MARN y representantes del Centro para la Acción de la Responsabilidad Social Empresarial en Guatemala (Centrarse), Alide, Sureco & partners, entre otros.

El ministro de Ambiente, Gerson Barrios Garrido, indicó que por medio de estas iniciativas se puede trabajar en conjunto con el sector privado, para poder llevar proyectos e involucrar el tema de cambio climático dentro del marco de la Política General de Gobierno.

“Para nuestro país el tema de cambio climático es transversal, como todos sabemos Guatemala es de las naciones más afectadas por el cambio climático, son millones los que sufren las consecuencias de los efectos atmosféricos, pero este día tenemos una ventana para poder atender con fondos y acciones un esfuerzo conjunto, y poder llevar esperanza a toda la población que lo necesita”, expresó Barrios Garrido.

El funcionario agregó: “Lo más importante es unir voluntades y considero que entre el sector financiero, público y privado podemos llegar a implementar proyectos y atender el tema de cambio climático”.

Durante el evento también se desarrollaron los talleres de capacitación: ¿Qué son las finanzas climáticas y oportunidades de negocio?, y “La importancia de la gestión de riesgos ambientales y sociales en el sector financiero”.

Héctor Francisco Espinoza, viceministro de Recursos Naturales y Cambio Climático, expresó que esta alianza es clave para promover las finanzas sostenibles en el país, tema sumamente importante para el MARN, porque permite acercarse a sectores prioritarios entorno a un tema relevante como es el cambio climático.

“La implementación de las contribuciones determinadas a nivel nacional (NDC, por sus siglas en inglés) están relacionadas con temas de financiamiento, implementar medidas de mitigación y adaptación requiere recursos y financiamientos, con las NDC esperamos orientar ese financiamiento, y con este acercamiento con el sector financiero y Centrarse buscamos catalizar los esfuerzos para potencializar el financiamiento y cumplimiento de las NDC”, aseguró Espinoza.

Alianza clave

Juan Pablo Morataya, director ejecutivo de Centrarse Guatemala, comentó que esta fecha es importante para Guatemala ya que se formaliza una alianza público-privada estratégica y de mucho impacto para la nación.

“Contar con la colaboración del MARN, como entidad rectora de las políticas públicas en materia de cambio climático, es un paso muy importante para poder adelantar indicadores, en alineación sobre desarrollo sostenible y la visión que se tiene como país respecto al cambio climático”, destacó Morataya.

Por su parte, Jessica Jacob, Ceo de Sureco & Partners, dijo que esta es una demostración de cómo se puede trabajar en conjunto con el sector público y privado, particularmente en el tema de finanzas sostenibles, logrando que las acciones se ejecuten más rápido y de mejor forma para combatir el cambio climático.

DESCARGAR ARCHIVOS (XLS y/o CSV)
FOTOGRAFÍAS

Más contenido relacionado a esta institución

Con el objetivo de estabilizar el nivel del lago Petén Itzá, el cual se encuentra arriba de la alerta, el Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales (MARN) coordina la limpie Leer más...
Incluye:
El Gobierno de Guatemala y la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y Agricultura (FAO) firmaron este jueves un acuerdo de cooperación para fortalecer los m Leer más...
Incluye:
El ministro de Ambiente y Recursos Naturales, Mario Rojas Espino, aclaró dudas sobre el nuevo Reglamento para la gestión integral de los residuos y los desechos sólidos comune Leer más...
El Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales (MARN) participó en la I Convención por la protección y conservación de la biodiversidad Kar Cha 2023, con el objetivo de establ Leer más...
Incluye:
La contaminación ambiental por el inadecuado manejo de los residuos y desechos sólidos es unos de los problemas ambientales de mayor impacto para la población guatemalteca y l Leer más...
La caja de pizza, las latas o botellas de bebidas, el envase de la leche, los restos de verduras, frutas y comida, son residuos y desechos sólidos que todos los habitantes de Leer más...