Agua potable para comunidades rurales

Guate con ciencia 2023 promueve la toma de decisiones relacionadas al agua, basada en la investigación y la innovación.

El proyectoAgua potable para comunidades rurales y escuelas basada en el almacenamiento del agua de lluvia”, benefició a más de 300 ciudadanos de Santa Lucia Cotzumalguapa, Escuintla, quienes fueron capacitados para la implementación de un sistema de recolección de agua en sus hogares. El proyecto se presentó en Guate con ciencia 2023, evento organizado por la Secretaría Nacional de Ciencia y Tecnología (Senacyt) con el tema “Agua limpia y saneamiento”.

Guate con ciencia 2023 busca promover la toma de decisiones relacionadas al agua, basada en la investigación, la innovación y la transferencia de base científica-tecnológica.

El doctor Alex Guerra, panelista de la actividad, resaltó que mediante el apoyo financiero de la Senacyt a través del Fondo Nacional de Ciencia y Tecnología (Fonacyt)se diseñó e instaló un equipo que permite la recolección del agua de lluvia en el Instituto Privado de Investigación sobre Cambio Climático, el cual sirve de ejemplo para capacitar a la población.  El proyecto consiste en recoger el agua de lluvia, desde el techo de lámina, la cual se trasporta por canales y tuberías, pasa por filtros artesanales y finalmente llega al depósito en donde se extrae con bombas, para el consumo humano el agua debe tener un proceso de filtración y purificación. 

Guerra explicó que “este proyecto se socializó con los líderes comunitarios con el objetivo que fueran implementados en los hogares de la comunidad, ya que contar con agua de calidad tiene implicaciones en seguridad alimentaria y salud; lo que reduce el número y la severidad de enfermedades gastrointestinales”.

Ana Chan, secretaria nacional de la Senacyt, durante la apertura de Guate con ciencia resaltó “es fundamental que actuemos con urgencia. El agua es un recurso finito, y si no cambiamos nuestra forma de tratarla, estamos poniendo en riesgo nuestro futuro. De las 10 causas principales de enfermedades frecuentes en el país, cinco tienen relación directa con el consumo de agua contaminada. En este sentido es también importante la calidad y cantidad del agua que se utiliza para preparar los alimentos y, por supuesto, las prácticas higiénicas adecuadas”.

Guate con ciencia 2023, contó con otras intervenciones relacionadas a la importancia del resguardo de los ríos en Guatemala y la presentación de resultados de los monitoreos de calidad del agua y usos de la tierra. Así como el impacto de la presencia de aceite en los cuerpos de agua. Para ver las conferencias completas del evento puede ingresar a las redes sociales de la Secretaría como @senacytgt.

 

 

DESCARGAR ARCHIVOS (XLS y/o CSV)

Más contenido relacionado a esta institución

Agradezco el honor que me ha hecho UNESCO al invitarme a este evento denominado “Escuela MOST y Futures Literacy Lab en donde, durante tres días, discutiremos sobre el impacto Leer más...
Guatemala, 19 de abril de 2022.- La Secretaría Nacional de Ciencia y Tecnología (Senacyt) abrió la convocatoria para premiar y reconocer proyectos innovadores con base científ Leer más...
Incluye:
Senacyt Guatemala participa en reunión anual de cooperantes que apoyan investigaciones globales  Reconocer y recompensar a los investigadores y el financiamiento para la inve Leer más...
Incluye:
Durante el mes de diciembre del presente año, se realiza la Quinceava Conferencia de las Partes COP-15 del Convenio sobre la Diversidad Biológica, en donde se espera adoptar u Leer más...
Incluye:
Postulantes pueden optar a recursos del Fonacyt en sus 4 programas y líneas de financiamiento Para promover el desarrollo y la divulgación científica, tecnológica y de innova Leer más...
Experta de Unesco expone sobre como fortalecer las competencias digitales para la educación  La inteligencia artificial (IA) constituye un apoyo para los maestros, principalm Leer más...
Incluye: